La voz de tu perro

Convivencia humano - canina

  • SERVICIOS
  • RECURSOS GRATIS
  • TESTIMONIOS
  • TIENDA
  • BLOG
  • NOSOTROS
Imagen blog La voz de tu perro

¿Qué referencia eres para tu perro? ¿De calma y seguridad?

Escrito por lavozdetuperro Archivado en:Conciencia

Compartir467
Twittear
WhatsApp
467 Compartir

¡Hola, ¿cómo estás?. Hoy te voy a hablar de algo realmente básico básico para que mejores la convivencia y tu relación con tu perro, y es que saber que referencia eres para tu perro debería ser una prioridad para ti.

¿Te has parado a pensar alguna vez cómo nuestras actuaciones y nuestra manera de ser y de estar afecta a nuestros perros?.

Hablamos siempre de los perros, de cómo enseñarles esto y lo otro, de cómo cubrir sus necesidades, de sus miedos, su estrés, su socialización, etc…, pero hoy vamos a hablar de otra cosa.

Hoy vamos a hablar de NOSOTROS, y de la importancia de tener una buena REFERENCIA.

Bimba y Cris. La voz de tu perro

La importancia del entorno.

Cuando nacemos, no podemos elegir en qué entorno lo hacemos, la familia que tendremos, etc…a tu perro le pasa lo mismo, pero con el agravante de que no lleva tus genes,

A partir de ese momento todas las experiencias que vivamos irán formando nuestra personalidad y nuestro comportamiento.

Si crecemos dentro de un entorno donde hay gritos, tensiones, poca capacidad de gestionar las situaciones, mucha reactividad y poco autocontrol; nuestra referencia será esa.

En cambio si crecemos en un entorno de calma, tranquilidad, donde las situaciones se analizan y se gestionan desde el autocontrol y el entendimiento; seremos personas totalmente distintas ya que nuestra referencia será otra.

Es algo inconsciente, pero dependemos muchísimo de las referencias que nos rodean: nuestros padres, nuestra pareja, nuestros amigos, nuestro entorno de trabajo…

Y no sólo en nuestra rutina diaria. Cuando por ejemplo nos encontramos en un entorno nuevo, desconocido, o poco familiar, sin darnos cuenta buscamos esa referencia.Te voy a poner un ejemplo que me ocurre a mi diariamente.

Quizá ya lo sabes, pero hay otros que no, así que para explicar este ejemplo te tengo que contar una cosa. Y es que compagino mi actividad como profesional de la convivencia humano-canina con mi otro trabajo: Azafata de vuelo.

Mi entorno

Es un entorno que conozco (me paso horas y horas ahí metida), que controlo, que no es nuevo para mi, y donde me siento como en casa.En cambio, para la mayoría de las personas es un entorno hostil, que no conocen y que supone para ellos cierto estrés, incluso para algunos supone muchísimo estrés.A lo largo de todos estos años no deja de fascinarme cómo los pasajeros buscan su referencia en nosotros, los auxiliares de vuelo.Últimamente me fijo mucho en estos detalles y el otro día lo vi clarísimo.

Estaba sentada en mi asiento de cara a los pasajeros y hubo un momento de turbulencias fuertes. Yo estoy acostumbradísima y estaba tranquila, como si nada, pero los pasajeros me miraban, buscando la referencia.

Buscan esa referencia en alguien que controla la situación, que conoce ese entorno y que demuestra seguridad, calma, y capacidad de gestión.

Si me ven tranquila y segura ellos se tranquilizan, confían en mi referencia. En cambio si mi referencia fuera de nerviosismo e inseguridad, ellos se pondrían nerviosos e inseguros.

Ahora te quiero contar mi experiencia personal con Zar (como siempre hago), para que veas hasta qué punto mi referencia marca la diferencia en su comportamiento, en su capacidad de gestión y en su distinta manera de afrontar las distintas situaciones.

Hace tiempo que me dí cuenta de una cosa muy importante y resultó ser la clave.

Cuando iba por el campo con Zar suelto y veía a lo lejos a alguien paseando con su perro, yo me ponía tensa. Si Zar estaba por allí oliendo algo tranquilamente, yo le llamaba por su nombre.

Lo que pasaba era que mi estado y mi tono de voz no eran los adecuados.

Le llamaba con voz de alerta y nerviosa, así que, lo que yo pretendía que fuera una llamada de acercamiento para poder cogerle, se convirtió en una señal de alerta para que Zar reaccionara mirando hacia donde venía el perro y saliese disparado hacia él.

El estado en el que Zar iba hacia el otro perro no era el adecuado, pero es que había sido yo la que lo había provocado. Era como si tuviera un click que yo activaba con mi actitud.

Y para qué hablar de cuando me ponía a correr detrás de él gritando ¡ZAR!, ¡ZAR!. Era justo lo que él necesitaba para correr más hacia el otro perro. Su referente estaba detrás de él corriendo, gritando y nerviosa.

Era como si yo le animara a ir porque pasaba algo malo, y mientras, yo rezaba para que fuese una hembra y no un macho. ¿Te suena?

Normalmente no pasaba nada y todo iba bien, pero yo me enfadaba mucho porque Zar no me hacía caso, es más, hacía todo lo contrario a lo que yo pretendía.

Le llamaba para que viniera, y en vez de eso salía disparado hacia el perro.

No me daba cuenta de que era yo la que estaba creando esa rutina de comportamiento, con mi actitud y mi estado.

Una de las veces Zar había llegado antes que yo hasta el perro (como casi siempre), y se había frenado para presentarse educadamente.

Estaba haciendo sus señales de calma, pero cuando yo llegué, sin pensarlo le agarré del arnés, y lo que ocurrió me dejó pasmada.

Justo en ese momento se puso a ladrar, a enseñar los dientes y a tirar hacia el otro perro. ¡Justo en ese momento!. ¡Qué casualidad!.

Distintas referencias, comportamientos diferentes

En cambio, cuando paseaba con Jose estas cosas no pasaban.

Él era otra referencia completamente distinta. Jose es una persona muy calmada y nada reactiva, y Zar reaccionaba de manera distinta cuando estaba con él.

Esta situación se repetía constantemente, hasta que empecé a tranquilizarme y sobre todo a CONFIAR en mi perro, porque él sabia manejar los encuentros cada vez mejor.

[bctt tweet=»Desde que me tomo las cosas de otra manera y confío plenamente en mi perro las cosas han cambiado drásticamente, tanto para él como para mi.» via=»no»]

Hay algunos perros que le caen mal, así que tengo cuidado cuando los vemos, pero mi manera de actuar no tiene nada que ver.

En vez de ponerme de los nervios, cambio de dirección y zar me sigue, y si le tengo que llamar lo hago desde la calma y la diferencia es abismal.

Pasea con muchísimos perros por el campo y en los paseos de socialización que organizamos, cada día me asombra más con su saber estar y su capacidad de gestión.

El cambio estaba en mi, tuve que aprender a superar mis propios miedos, a no ser reactiva ante las situaciones, a estar calmada y tranquila.

Yo era su referencia y no era buena.

El aprendizaje ha sido mio, y te puedo asegurar que ha cambiado mi vida en general, no sólo en lo que se refiere a la relación con mi perro.

Como conclusión te diré:

Si eres reactivo, tu perro será reactivo.

Si eres nerviosos, tu perro será nervioso.

Si intervienes constantemente, tu perro también lo hará.

Si eres una persona miedosas, tu perro también será miedoso.

En cambio:

Si eres paciente, tu perro será paciente.

Si eres una persona tranquila y calmada, tu perro será tranquilo y calmado.

Si las cosas te afectan lo justo y necesario, a tu perro también le afectarán lo justo y necesario.

Si tienes auto-control y capacidad de gestión, tu perro lo tendrá.

Y sobre todo :

Si confías en tu perro, él confiará en ti.

Zar y Jose. La voz de tu perro

¿Quieres contarme qué referencia eres para tu perro?

¿Notas que tu perro actúa y se comporta cómo eres tú?

Mira aquí historias de hombres y mujeres, de carne y hueso, como tú y como yo, con sus problemas cotidianos, sus trabajos, sus parejas e hijos y sus perros, y como les cambió la vida dándose cuenta de lo que te acabo de contar y que seguro te sentirás identificado.

Lee aquí historias reales de familias con sus perros y como les cambió la vida

Cuéntamelo si quieres dejándome un comentario.

Besos.

Carolina Rodriguez

Experta internacional en convivencia humano-canina

Con tu perro, sin premios ni castigos

Compartir467
Twittear
WhatsApp
467 Compartir

MIRA TAMBIÉN ESTO…

¿Cómo es una sesión de Convivencia humano-canina- La solución.2ª sesión

¿Cómo es un sesión de convivencia humano-canina? la solución

Cómo conseguir que tu perro haga pis y caca en la calle.La voz de tu perro

Cómo conseguir que mi perro haga pis y caca en la calle

Collar o Arnés para mi perro. ¿Qué es mejor?. La voz de tu perro

Arnés o collar para mi perro.¿Qué es mejor?,¿Qué elegir?

Comentarios

  1. Estibaliz dice

    08/06/2020 en 09:09

    Es como cuando unos de mis perros estaba justo en el borde de un acantilado,me asusté muchísimo,me quedé en silencio e intente mantener la calma como pude,se dio la vuelta y volvió,sé que si hubiera gritado el perro se habría caído,ni siquiera sé cómo pude aguantar pero lo hice,la culpa habría sido mía, exactamente lo mismo con los encuentros con perros o alguna que otra situación tensa,es desde la calma que las cosas pasan de otra manera,pero que difícil es,más viniendo de alguien muy nerviosa y con miedos,como lo soy yo.

    Responder
    • carolina dice

      08/06/2020 en 10:12

      Hola Estibaliz, el ejemplo que acabas de poner es perfecto porque es una situación difícil de gestionar pero como en cualquier situación en la vida siempre es mejor mantener la calma y ya desde ahí actuar como se necesite.

      Y como bien dices algo que parece tan sencillo es lo que más nos cuesta, pero te aseguro que se puede conseguir.Tú lo hiciste en esa situación que no era nada fácil así que en el resto de situaciones estoy segura de que también podrás conseguirlo.

      ¿Te das cuenta de que a nuestros perros les pedimos ( muchos exigen por desgracia) que mantengan la calma en
      todo momento mientras que a nosotros nos cuesta muchísimo?

      Responder
      • Estibaliz dice

        09/06/2020 en 17:46

        A veces no ves las cosas hasta que no te pones en el lugar del otro, desgraciadamente no siempre lo hacemos, y SI ,exigimos demasiado.
        No riño a mi hijo si tiene miedo,es ridículo,pues con ellos hay que verlo del mismo modo.

        Responder
  2. Clara dice

    15/08/2019 en 14:50

    Hola,
    Dark és un perro nordico, creo que una mezcla de shikoku, de un año y 5 meses.
    Hace poco siguio a un ciclista, sin tocarle, però el ciclista cayo, freno de golpe en un mal lugar.
    Des de entonces que lo llevo con correa larga y no lo suelto mucho (solo en rincones i pipican).
    Como cambiar y volver con la confianza?
    Antes si ibamos por el campo y él suelto acudia a la llamada. Però si ve a otros perros, no acude a la llamada. Primero los conoce y despues viene.

    Estoy empezando a entrenar con silbato para dentro de un tiempo, a ver si puedo soltarlo.

    Gracias!

    Responder
  3. Paula dice

    19/06/2019 en 00:16

    Justo eso me Pasa a mi, con mi marido y mis hijos mi perro no es reactivo solo es conmigo, hasta el punto que yo lo paseo por la semana por sitios controlados y el fin de semana ellos por sitios con perros, una pena pero me quedo en casa para que el disfrute pues yo Le estropeó el paseo, pero después de leeros lo estoy intentando pero me es muy difícil controlar el miedo

    Responder
  4. Yolanda dice

    13/11/2018 en 19:55

    Tengo una cachorrita de casi 5 meses. Como es normal solo piensa en jugar y divertirse. Salgo mucho tiempo con ella. Con la correa es fantástica. Cuando la suelto en algún descampado yo estoy tranquila, no obedece pero sé que tarde o temprano viene a mi. El problema está en cuando aparece otro perro, se va tras él. Si el dueño es amable de espera hasta que la logro coger, pero si no lo es la ignora y corre más, con lo cual la pone en peligro. No me queda otro remedio que correr tras ella, hacer lo imposible hasta cogerla. Cuando lo consigo no la regaño, la verdad es que en ese instante solo tengo ganas de llorar, y no sé si lo estoy haciendo bien. Me hace tener miedo a la siguiente vez, aún así vuelvo a soltarla ya rezar por que no vea ningún perro.
    Cómo podría evitar esas situaciones y cómo afrontarlas. Muchas gracias, vuestra página me encanta y este artículo en concreto es fantástico

    Responder
  5. EVA dice

    25/06/2018 en 15:12

    En casa ya hemos asumido que los problemas de comportamiento de Negu los hemos generado nosotros. Estamos en fase de intentar confiar más en él para que a la vez él confie más en nosotros, pero cuesta. No ponerte tenso cuando ves un perro a lo lejos cuando el tuyo ya se pone en guardia es dificil. Dificil porque no quieres conflictos con la gente, y cuando ven un perro de 40 kg gruñendo y amenazando al suyo, al que acaban mirando mal es a uno, porque perciben al perro como peligroso y al dueño un inconsciente por llevarlo suelto y sin bozal.

    Responder
  6. Eugenia dice

    23/06/2018 en 15:51

    Gracias por el artículo. Me siento identificada con lo q relatas. En especial con eso de llamarlos en un estado nervioso, mi perro también comenzaba a buscar el perro a lo lejos cuando oía su nombre con nerviosismo qué cosas! Al principio no me di cuenta, yo lo hacía de forma inconciente. Hace un tiempo cambié la correa por una más larga y trato de estar calmada cuando paseamos. La diferencia en su reacción es enorme, ladra un poco pero ya no hay «explosiones»de reactividad. Si está suelto y aparece otro perro me acerco tranquilamente y lo invito a seguirme. Algunas veces puedo ver q el otro perro es muy tranquilo y entonces dejo q interactúen. Creo q vamos avanzando. Lo curioso es q tengo otra perra muy sociable y de ella no estoy pendiente es una maestra del lenguaje canino incluso cuando vienen perros con mucha energía, ahora q lo pienso a ella le permití ser «más perro» 😉seguramente eso contribuye a q se pueda expresar mejor.

    Responder
  7. Adriana dice

    20/06/2018 en 17:59

    Hola chicos, gracias por tantas cosas que nos enseñáis. Yo tengo desde hace unos meses un Podenco Ibizenco (primera vez que tengo un perro así) es súper amoroso y se porta muy bien en casa, es excesivamente nervioso y cuando lo llevó a jugar con otros perros, si hay muchos perros se altera, gruñe y se pone a ladrar. Gracias

    Responder
  8. Beatriz dice

    15/06/2018 en 18:33

    Qué gran verdad dices!! yo lamentablemente soy una histérica y no lo puedo controlar, y una de mis perras es igual que yo… 🙁

    Responder
  9. Mar dice

    13/06/2018 en 22:06

    No soy su referente para nada cuando salimos solo tira y tira de la correa y lo paso fatal tengo mucho miedo cuando voy con mi perro y de acercan otros perros ya que se pone a ladrar y intenta morderles. Hoy precisamente se ha acercado uno le ha ladrado y ha ido a marcarle y claro lo he tirado para atrás con la correa y sin querer me ha mordido a mi en la pierna. La verdad estoy un poco agobiada porque es un podenco andaluz tiene 6 años y de pequeño le atacaron dos american Stanford no le hicieron nada solo le engancharon pero sin sangre y desde entonces no puede con otros perros pero creo que el problema soy yo que tengo miedo y se lo transmito pero no sé cómo hacerlo además se escapa de casa y se va a casa del vecino o el de la izquierda o el de la derecha es un escapista, ya no se qué hacer. Gracias

    Responder
  10. Nuria Navarrete vico dice

    12/02/2018 en 23:58

    Hola. Yo tengo un pequeño problema con Zeus. Es un podenco de 9 meses y cada vez que ve un ciclista o alguien que va corriendo por el campo se va detrás. Y es ahí donde me pongo nerviosa y empiezo a llamarlo y correr detrás de él. Sí que es verdad que acaba volviendo pero a veces pienso que se puede ir detrás y perderse. O que provoque un accidente y tiré a la persona que va en bici. Es bastante obediente pero en este caso no hay manera.
    Gracias por estos artículos que vamos aprendiendo de nuestros errores .

    Responder
  11. Cristina dice

    01/02/2018 en 01:06

    Hola yo en mi entorno soy tranquila, porque manejo muy bien a Julliet ella va siempre suelta a jugar y hacer sus necesidades si veo algo que haga que ella vaya («a saludarlos» sobre todo niños, personas mayores aún se sube, y tengo que coregirle) la llamo y viene, suele ser obediente.
    Pero si va atada no hay manera solo va tirando y no hace caso y no sé, si es que es mis miedos o mis nervios. Me frustra. Un saludo.

    Responder
  12. Diana Torres dice

    04/06/2017 en 17:50

    Hola, José:

    Tengo un chihuahua de 6 años y cada que salimos es un lío con el porque corre a querer ladrar a cada puerta de las casas por donde damos el paseo, veo que su único objetivo al salir a caminar es ese; esto me provoca temor ya que una vez un chico inconsciente y maloso, abrió la puerta a un doberman para que asustara a mi perro; casi me da un infarto del susto pero al parecer a mi peque no le afectó tanto porque no deja de hacerlo. ¿Qué puedo hacer o que estoy haciendo mal para que haga esto? ya que con el paso del tiempo disfruta menos de su paseo cuando salimos por la calle.

    P.D. Me encanta su página y sus videos, he ido aprendiendo mucho gracias a ellos.

    Saludos desde la Cd. de México

    Responder
  13. Ramón dice

    02/06/2017 en 15:58

    Hola Jose,

    Como los demás comentan me siento completamente identificado con los casos aquí expuestos. En el mío decir tenemos un Bichon Maltés macho que con los otros machos siempre se pone en modo ataque y les eles marca, incluso a veces ha mordido a alguno. En cambio con las hembras perfecto, como es normal.

    Mi mujer no puede con ello y sin querer le está aislando totalmente de personas y perros, ya que alguna vez ha mordido a alguna también estando en sus brazos al intentar acariciarle esta. Yo la entiendo perfectamente porque se pasa muy mal

    Por mi parte intento socializarlo con los demás perros y a veces al ver el peligro porque se el nota un montón la rigidez al acercarse otro macho le llamo y le digo que no pasa nada, tranquilo y demás. Mi cuñada igual aislándole y maleducándole esto no puede ser.
    Me da la sensación de que está sobre protegido porque incluso pide brazos como un niño y lo cogen, como no. Aparte le dan todo tipo de comida cuando yo como mucho le mezclo el pienso con lata, al final, el perro es dueño de la situación.

    Además al darle todos los caprichos y permitirle actuar como le parece ya no soy su referencia y he perdido la autoridad completamente.

    Me gustaría poder recuperar algo de esto porque aparte de quererlo un montón me da mucha pena ver cómo se va con el mejor postor y no existe ninguna disciplina.

    Muchas gracias.
    Ramón.

    Responder
    • jose dice

      15/06/2017 en 11:10

      Hola Ramón,
      Entiendo la situación perfectamente, pero permíteme que te matice algunas cosas.
      TU peque es inseguro, y por eso reacciona, no lo veas como una ataque, míralo como que no tolera bien a otros perros y quieren que se vayan de su vista. a mayor inseguridad, mayor es la reacción y más intensa.
      Prohibido cogerle en brazos!!!, esto es uno de los errores mas comunes que hay.
      No es una muñeca, el perro no está cómodo en brazos ( hasta que se acostumbra).
      Dile por favor a tu mujer que se imagine que el peque pesa 30 kilos, a ver si esto lo haría.. No es sobreprotección, pero desde luego estáis creando esa inseguridad en él vosotros.
      Y la inseguridad aquí es de los humanos, si no , porque habría que cogerle?, en los encuentros , se «maneja» la correa» que pars eso nos obligan a llevarla.
      Olvida estos términos de que él domina la situación, y se ha vuelto caprichoso.
      Es incorrecto, estáis haciendo un perro que ve el mundo desde la inseguridad, y así es muy difícil que aprenda a relacionarse bien.
      Respecto a la comida, no pasa nada por darle comida, salvo excederse por una razón, nuestra comida es muy salada y con muchas grasas, y eso no es bueno, pero no pasa nada por darle un poco de nuestra comida, eso genera vínculo, de verdad, este no es el problema.
      Anticípate como bien haces cuando le veas la rigidez y , o no te acercas y «rodeas», aunque ladre un poco, o si vas, vas, con todo.
      Nunca acerques al perro a otro y cuando está a dos centímetros el uno del otro sostenemos la correa tensa, se ve mucho esto y es cúmulo d estrés en las situaciones.
      Es mejor aprender que hacer si ocurre, que estar evitando. Esto es lo que lleva a la inseguridad del peque, y no lo dudes, provocada por los humanos.

      Un abrazo fuerte Ramón
      Jose

      Responder
  14. Marisa dice

    20/04/2017 en 09:16

    ¡Buenos días!
    Es alucinante, pero me he visto totalmente reflejada en lo que he leído de Cristina. Tal cual: ver a lo lejos a otro perro, llamar al mío totalmente nerviosa, salir corriendo detrás de él y ver como al llegar, se peleaba con el otro perro.
    ¡Que mal! Y a mi marido le pasa lo mismo. Hace poco tuvo una pelea con un pastor alemán y pasó exactamente eso. En primer lugar se acercó a él y se presentaron. El pastor alemán se fue después y Ross, que así se llama mi boxer, le siguió. Le grité para que viniera pero no me hizo caso, como siempre, así que salí corriendo en su dirección llamándole. El caso es que el otro perro de dio dos avisos, porque Ross tiene un caracter dominante y lo que hace siempre, con los machos, es que intenta montarlos, aunque está esterilizado. Total que, al intentar montarle, se lió. ¡Pasé miedo y vergüenza!
    Ahora, al leer esto, veo que nuestra actitud no es la idónea. Tomo nota de lo que nos recomiendas. Y procuraré confiar más en él y estar más tranquila. ¡Gracias!

    Responder
    • jose dice

      24/04/2017 en 11:20

      Hola Marisa, gracias por escribirnos.

      Te contesto resumidamente:

      Tu perro no es dominante (esa acepción es falsa, errónea y no existe).Tu perro es inseguro.

      Si tu perro intenta montar a otros perros, es un síntoma clarísimo de altos niveles de estrés (apoyado en lo que comentas de la «dominancia», queda más que corroborado esto que te comento.

      Respecto a nuestra actitud y referencia. Piensa en ti.Cuando estás nerviosa,insegura, o no sabes muy que hacer en una situación, siempre buscamos a un referente que nos ayude a gestionar la situación,a ayudarnos a salir de ella si es necesario, y sobre todo alguien que le aporte calma y seguridad en la gestión de las situaciones.

      Si «ves» y «sientes» que tu actitud no es la idónea en este caso, es que estás en lo cierto.

      Tu perro está muy estresado, y es donde hay que enfocar las cosas, de nada servirán los cambios de conducta, los premios y por supuesto de nada servirán los castigos,gritos y órdenes. No las atenderá salvo por el miedo a la represalia vuestra ( adiestramiento clásico), pero no soluciona el problema.

      Te podemos ayudar si de verdad quieres ponerte manos a la obra.Mira por favor en la web,la pestaña servicios , programa de 45 días,porque es justo lo que necesitas.

      Un beso y gracias por estar ahí.

      Responder
  15. Mariam dice

    14/02/2017 en 19:00

    Que interesante artículo e inspirador! Me sirve para mí perro y para mí hija pequeña. Saco conclusiones valiosas porque mi carácter no es nada equilibrado podríamos decir. Primer paso darme cuenta de que no puedo pedir a mi perro aquello que yo no doy. Tendré que estar más consciente de buscar mi tranquilidad. Esto de que los llamas y ni caso también me ayuda porque me enfada y claramente es ir a peor!

    Responder
    • jose dice

      06/03/2017 en 11:09

      Hola Mariam, poco que decir, puesto que te has dado de cuenta por donde debes de empezar. Tú eres la clave para que aquellos que dependen de ti crezcan y se desarrollen de forma equilibrada,y eso pasa por una actitud de referencia. Mira,piensa en ti y en quien fue para ti un referente en cuanto a comportamiento, a forma de ser…..¿Qué hacia?, ¿Cómo era?, ¿Por qué te fijabas en él/ella?. Piensa en esto porque te da muchas pistas.Gracias por estar ahí y comentar. Besos Jose

      Responder
  16. Tony dice

    26/01/2017 en 15:25

    Hola, soy de Buenos Aires, Argentina y los conocí por casualidad navegando por la web. Al leer los artículos del blog me sentí inmediatamente identificado con la historia que han tenido con Zar. He adoptado hace año y medio a Liam, quien ha sido rescatado de la calle. Básicamente tiene los mismos comportamientos que han descripto de Zar, y en el fan de ayudarlo he contratado a un adiestrador hace un año y medio, quien me dio las pautas generales para manejarme con Liam en la calle: correa de ahorque, dominación, obediencia e indicaciones constantes de como deberia comportarse. Liam se lleva muy bien con las hembras pero busca imponerse con los machos, les ladra o muestra su descontento. Todas estas situaciones las venia «resolviendo» con estas medidas de correas de ahorque, retos, gritos, etc. Hace un tiempo que decidí cambiar toda esta forma de «superar» las situaciones incomodas en la calle porque su agitación y su stress se mantienen en el tiempo. Afortunadamente los encontré para poder convencerme que el cambio es posible. Los mantengo al tanto de como la vamos llevando con Liam. Gracias por la dedicación que tienen, son de suma ayuda. Saludos desde Argentina!

    Responder
  17. Patricia dice

    25/01/2017 en 04:23

    Hola tengo un cachorro de 7 meses, muy jugueton y activo. Salgo a pasear con el. El problema es que cada vez que abro el portón de mi casa se quiere escapar. Yo salgo detrás de él pero cuando me acerco se escapa. Lo llamo por su nombre pero no viene, se dedica a correr y explorar. No sé que hacer, si salir corriendo a buscarlo para que no lo atropellen o lo dañen o dejar que vuelva solo. Nunca lo he hecho, una sola vez me aburri de llamarlo me entre a mi casa y no lo fui a buscar, pero una vecina lo agarro y lo trajo igual. Que hago me pongo tensa cuando abro el porton y el se ubica justito al frente para salir. Espero me ayuden no se como actuar y no quiero que le pase algún accidente.

    Responder
  18. maite dice

    23/01/2017 en 17:30

    Hola!! Me parece un post muy razonable e interesante pero en casa las cosas no funcionan siempre como deberían.
    Soy una persona con muchísima paciencia y tranquilidad, más de la que imaginaba… tengo 2 perros, hembra y macho, cuando vamos por la montaña él me hace mucho caso no hay ningún problema pero ella pasa olímpicamente, se que igual el problema viene por otro lado, porque hemos pasado muchos diferentes con la hembra (por no mencionar que ahora mismo no podemos soltarlos juntos porque se escapan, siempre tiene que ir uno atado y el otro suelto, con todos los problemas que eso conlleva, tirones, desespero… etc etc.) creo que me estoy desviando del tema pero quería deciros que no hace mucho que os sigo pero he aprendido muchas cosas que intento poner en práctica con mis fieras; muchísimas gracias por hacer este gran trabajo y espero que en un futuro no muy lejano me decida a pediros ayuda para solucionar nuestros pequeños problemas.

    Responder
  19. May dice

    01/01/2017 en 12:44

    Buenas,
    Yo tengo una perrita pequeña mestiza de podenco, 7 kilos nada más, y no tenemos NINGÚN problema ni con su actitud ni nada (lo único es que es más tragona que qué 😆) es un amor de perra y como todos, hay perros que le caen estupendamente (la inmensa mayoría) y perros que no, o incluso que son muy revoltosos jugando y nos pide ayuda (cosa que hacemos siempre) y simplemente respetamos sus gustos.
    La razón por la que escribo es porque la particularidad de mi perra es que es sorda. Su familia de acogida la crío estupendamente, y en resumidas cuentas, igual que proponéis vosotros y ya nos dieron un cachorro muy equilibrado. Nos dieron nociones de cómo ir reaccionando con ella y, aunque cada familia es distinta, a sus 2 años y después de un par de errores (afortunadamente han sido pocos) ella es muy feliz y nosotros también.
    El problema es que los perros sordos suelen convertirse en perros bastante agresivos y muy miedosos porque sus dueños no saben (y aquí quería yo llegar) ser una buena referencia para el perro, y si a eso le añades castigos….
    Al perro sordo le falta una de sus referencias más importantes, ¿quién la sustituye? Tú, la confianza en ti. Cuando se tiene un perro sordo todo lo que habéis comentado no es algo en lo que fijarse, es algo muy muy evidente porque el perro no deja de mirarte. Los pies, tu cara, tus manos…. Cuando llegas al punto en que confía en ti se relaja más a menudo, pero ante cualquier situación al menos un vistazo echa, a veces incluso te pide una señal para saber qué pasa.
    Como final comentaré que no me gusta acercarme a los perros peligrosos cuando voy yo sola, por malas experiencias y porque no me fío de sus dueños.
    Pero cuando voy con ella a veces le llama la atención y quiere saludar, yo hago como con cualquier otro perro y, después de las preguntas pertinentes, la acerco, o la acaricio y nos vamos a otro lado. Esto pasa con todos los perros porque tú eres el filtro, ya que ella no oye los avisos de gruñidos y todo le parecen juegos XD. Pero si reaccionas mal, ella ni siquiera sabe por qué has hecho eso y desarrollará un miedo innecesario.
    Por desgracia casi ningún dueño de perro sordo empieza practicando esto, y para cuando se dan cuenta, no saben cómo reaccionar.
    Lo escribo porque creo que hacéis una buena labor, y si alguien duda de que sea cierto, o que con su perro es distinto, que le sirva de ayuda este comentario.
    Muchas gracias y un abrazo

    Responder
    • jose dice

      02/01/2017 en 18:30

      Hola May, te agradezco inmensamente tu comentario, porque no hay duda de que es todo un reto al que te enfrentas. No obstante, fíjate, si pudiéramos «obligar» a la gente a que pensara que su perro es sordo,seguro que pondrían muchísimo interés en observarle más y comunicarse con el cuerpo y la mirada, que es exactamente como hacen ellos con nosotros. Enhorabuena por el trabajo que haces con tu peque. No tengo la menor duda que tenéis un vínculo y confianza mutua envidiable y espero que este comentario lo el máximo número de personas.Gracias por estar ahí

      Responder
  20. Isabel dice

    20/11/2016 en 06:34

    A través de un seminario que hice en Barcelona,sobre el acompañamiento en el paseo de Jordi Herrera,descubrí esta forma diferente y apasionante de convivir y crear vínculos con mis dos peludos Rex y Bella y estoy encantada.
    Rex un mestizo de labrador de 40 k. casi me hacía volar cada vez que nos encontrábamos un gato y desde que he empezado a cambiar mi actitud en esas situaciones,empiezo a notar algunos cambios en él también.
    Me parece interesantisimo, todo lo que estoy leyendo en vuestra web y me está ayudando mucho a complementar la información que tenía.
    Muchas gracias por ayudarnos a ser más felices con nuestros perretes.

    Responder
    • jose dice

      11/12/2016 en 12:40

      Gracias a ti Isabel por estar ahí.

      Jordi hace un muy buen trabajo en este aspecto y me alegro que te haya ayudado. El cambio está en nosotros,no en ellos.

      Un beso,y espero que sigas por aquí

      Responder
  21. Sonia dice

    10/11/2016 en 22:18

    La verdad es que a día de hoy no estoy segura de si fue antes la gallina o el huevo, ya que estoy tratando de analizar un cambio de actitud muy repentino en mi perro, pero de lo que estoy completamente segura es que a día de hoy, después de haberle tenido que separar ya de unas cuantas (la ultima le dejó un bocado en la pata del que aun se recupera) tengo clarísimo que yo me pongo de los nervios y por mas que lo intento no soy capaz de relajarme. De hecho, me he apuntado a la -«excursioón» del día 26 y ya estoy preocupada

    Responder
    • jose dice

      13/11/2016 en 13:27

      Sonia, te entiendo,y al igual que a tu perro,a ti te pasa lo mismo.

      El no sabe gestionar sus situaciones, y tú tampoco,por eso ,él se pone nervioso y actúa así,y tú te pones nerviosa y actúas así. Igual.
      Es todo una cuestión de entender.
      Cuando entendemos,nos da seguridad, porque sabemos como afrontar las cosas.

      Tu perro necesita entender, para ello hay que ponerle en situaciones de este tipo, pero desde un estado de calma, si no es imposible gestionar nada.

      A ti te pasa lo mismo, para poder entender, necesitas ver las cosas desde un estado de calma, si no, es imposible poder gestionar nada.

      Te das cuenta? igual que formáis un tándem para esto,lo podéis formar para hacerlo bien.

      Pero los dos necesitáis entender,y el día 26 es el primer paso. Ya veremos después que necesitamos hacer, s un trabajo personalizado o no.

      Pero lo primero es lo primero.Entender lo que realmente ocurre , y si es realmente lo que creemos que ocurre.( que a veces nos equivocamos de pleno).

      Estás haciendo genial, analizando cosas,observando, ya estás avanzando.

      El día 26 nos vemos, y vemos quien realmente necesita el trabajo,si tu peque o tú.Así que nada de preocupaciones, que lo vamos a hacer controlado para que puedas observar desde la calma cual e sel verdadero problema.

      Un beso. Jose

      Responder
  22. Rocio dice

    05/09/2016 en 16:47

    Buenas tarde.Me siento muy identifica con todo lo que escribis.Yo se que soy muy miedosa y se q se lo transmito, mi marido es más tranquilo y se nota.Estoy totalmente de acuerdo en que nuestras peludas son como somos nosotros. Intento cambiar mi actitud y poco a poco lo voy consiguiendo pero el entorno no ayuda, tenemos una perrita de casi cuatro años (luna) y una cachorrita de nueve meses(zara) que a veces pensamos si vino en el mejor momento.Se nos murió mi Kira pues hace ahora ocho meses y a la semana trajimos a Zara que resulta que iba ser la compañía de luna q estaba entrado en depresión,.pues zara se supone que iba ser pequeña jaja y que va por esodigo q no se si hicimos un mal a luna pq no quiere jugar con ella pq entre el tamaño y que es muy bruta y claro no sabemos como actuar pq nos dicen q pasemos q luna tiene q ponerse en su sitio.y luego hY otra situacion enla q acabamos perdoendo los nervioss, zara es supernerviosa en unas situaciones en concreto.cuando paseamos juntos o vamos de excursión como nos separamos ladra llorando.cuand sabe que nos vamos al coche igual ;la gente nos mira como diciendo está gente que le esta haciendo, pq parece q la están matando aparte de tirar de la cuerda.y por último cuando llevamos a nuestro destino en el coche, van mis hijos atrás con ellas y todo el camino genial llegamos y a ladra y querer salir y eso q van atadas.a mis hijos los araña y todos agobiados.mi hija la mayor la suelta corriendo sE echa para alante y abre la puerta del coche y es la única manera de q no la haga daño.como en estas situaciones mantener la calma.Que hacer.es complicado sobre todo cuando ves q lloran pq les hacen daño.Yo me monto ahora atrás pero nada.así q por más q intento ser calmada uff dificil

    Responder
    • Carolina La voz de tu perro dice

      06/09/2016 en 16:39

      En respuesta a Rocio.
      Hola Rocio. Zara es una cachorrita que necesita que la ayudéis a bajar esa ansiedad. Luna efectivamente es la que tiene que enseñarle a ir madurando como buen perro que es porque no hay nada mejor que un perro enseñe a otro perro pero habrá situaciones que le superen y os mire pidiendo ayuda.
      Es muy importante que permitáis a Luna comunicarse como necesite hacerlo incluidos gruñidos y marcajes porque es su manera de comunicarse.
      Cuando Zara se altere en vez de regañarla( no sé si lo hacéis) separarla tranquilamente de Luna y sentaros en el suelo mirando hacia abajo( señal de calma).
      Por lo que comentas cuando os vais de excursión necesita mucho contacto así que cada día uno de vosotros sentaros en el suelo apoyados en el sofá y no digáis nada a la perras. Así les dais calma y os ponéis a su disposición para que ellas decidan si quieren acercarse para estar en contacto.
      No juguéis a juegos de alteración con ella en el suelo, vosotros en el suelo tiene que significar relajación.
      No juguéis con ella a tirarle pelota ni nada parecido( palos…).
      Esparcir premios( pequeños y ricos) por el suelo y hacerles así usar el olfato para que se relajen.
      En casa hacerles escondites también con premios por toda la casa.
      Es lo que te puedo decir por mensaje porque para llegar más lejos tendríamos que ayudaros con nuestras sesiones para trabajar desde el principio y mucho más a fondo la convivencia de toda la familia.
      Espero haberte ayudado.
      Un beso
      Carolina

      Responder
  23. cristina dice

    30/08/2016 en 21:15

    buenas os comento mi caso auqnue veo que ya teneis alguno muy parecido mi perra es un mastin y claro cuando la suelto por el campo de lanza a todo el que se cerque sea corredor ciclista o paseante , al principio yo no le hacia mucho caso solo le decia que dejase a la gente pasar sin estar nerviosa ni nada ,pero ahora que ya tiene un año y medio ahora ya la cosa se complica mas porque se riza sobre la persona y aunque se aleje los persigue y me da la sensacion que en cualquier momento puede soltar un bocado .hoy e decidido sacarla pasear con una cuerda para tener controlada en caso que sucederia y asi a sido , en cuanto e tirado de la cuerda y le dicho un no rotundo sea sentado y sea tenido que conformar ,pero a la que a pasado un perro a hecho lo mismo ,cosa que no hacia a los perros .hay alguna manera de poder conseguir que mi peke pueda ir suelta por el campo ,porque asi no disfruta

    Responder
    • Carolina La voz de tu perro dice

      06/09/2016 en 16:49

      En respuesta a Cristina.
      Hola Cristina.
      Tu peque tiene un problema muy común. Hay muchísimos perros que reaccionan a los movimientos o a los ruidos y para ayudarles hay que ir a la raíz del problema.
      Hay que ver por qué ese estímulo hace que reaccione de esa manera y lo más común es que no está tranquila. Hay que ayudarle a bajar esa ansiedad y ese nivel de alerta que hace que reaccione porque como bien dices como siga así va a extrapolarlo a otros estímulos como cuentas de los perros.
      Empieza a darle paseos relajantes con correa donde pueda ir oliendo TODO lo que se encuentre.
      Hazle rastreos de premios en hierba para que se relaje.
      No juegues a la pelota ni a nada que la altere.
      Cuando vayáis con la correa y reaccione queriendo ir detrás de algo tú simplemente aguanta la correa en silencio, permite la reacción y espera tranquila. Cuando esté bajando la intensidad empieza a caminar en la dirección que ibais. Mediante tu actitud calmada te conviertes en su referencia de calma.
      Es muy difícil decirte nada más por mensaje ya que en nuestras sesiones analizamos todo vuestro entorno y cómo es vuestra convivencia y relación y os explicamos por qué pasan las cosas y os damos las herramientas para ir cambiando y avanzando pero espero que estos consejos te ayuden a empezar a estar mejor.
      Un beso, Carolina.

      Responder
  24. Gemma dice

    23/08/2016 en 17:46

    Buenas tardes y saludos, os voy a contar el caso de mi perra, ella es tamaño mediano tirando a grande. Siempre había sido una perra muy sociable con perros, y es muy cariñosa con personas. El problema empezó cuando la atacó otro perro, y después de esa vez hubieron 3 malas experiencias más. Desde entonces cuando se cruza con otro perro unos acercamos para que se huelan se pone tensa y acaba por saltar, o si nos acercamos les ladra como si fuera a comérselos. Nunca ha mordido a ninguno, pero lo que hace no me gusta, y para evitarlo ya no me acerco, me he vuelto casi la antisocial del barrio, y ahora la que está tensa cuando paseamos soy yo. He provado acupuntura para perros, flores de bach, pero no hay manera….. Algún consejo por favor???? Muchas gracias!

    Responder
    • jose dice

      23/08/2016 en 18:22

      Hola Gemma, claro que tiene solución, pero hay que cambiar el enfoque. Tu problema es muy común.
      Y si empiezas a ser la antisocial del barrio, agravas el problema.
      Mira por favor la pestaña de servicios en el menú de arriba y pincha en sesiones individuales.
      En 15 días te puede cambiar la vida, pero hay que trabajarlo.
      les generamos demasiado estrés a nuestros peludos, hay que saber darle la vuelta a esto, y para eso nos tienews a nosotros si así lo deseas.
      Gracias por comentar, por seguirnos y por contarnos tu hostoria
      Tiene solución y puedes volver a estar tranquila con tu peque. Depende de ti , de verdad.
      Un beso
      Jose

      Responder
      • Juan Francisco Martín Guerrero dice

        25/06/2018 en 11:34

        Yo tengo una hembra de pastor alemán y alguna vez se ha lanzad a otros perros pequeños y ya cuando veo alguno me pongo muy nervioso y veo que mi perrita también..pero no se como gestionar bien.

        Responder
  25. Meri dice

    23/08/2016 en 13:33

    Hola!!! Me acabo de unir a tu página y me encanta!!! Me siento identificada con lo de la referencia! Tengo una peque ppp de 3 años y es un nervio( cosa que yo también soy), es muy buena, nunca ha mordido pero si que cuando estamos en el parque estoy alerta porque quiere saludar a todo el mundo y no a todos les gusta que le venga corriendo un perro… Y más por la raza que es… Me he reído con el comentario de llamarlo,corriendo y no hace caso…pero es que en ese momento no sabes que hacer… Es muy nerviosa y no busca peleas pero si que veo que a la que otros perros se encaran, ella va entre medio a ladrarlos.. No se si es que los quiere frenar o busca pelea, soy rápida y la cojo y me la llevo, porque si alguno le » contesta», ella también sigue, aunque no llegue a nada… Pero eso ya me inquieta..
    Lo de la refencia me ha hecho pensar y me fijaré mucho en mi actitud, pero si eres una persona activa… Como puedo frenar eso? Es muy complicado?
    Muchísimas gracias por el post sobre collar y este mismo, falta mucha información y a veces no es la correcta, pero voy a empaparme de vuestros consejos! Solo estáis en Madrid o alguna vez hacéis clase en Barcelona? Muchas gracias! Y besos!

    Responder
    • jose dice

      23/08/2016 en 18:18

      Hola Meri, gracias por seguirnos lo primero.
      la mejor forma de entender a tu peque es dejarla un poco, así ella te va a ir «diciendo» que perros le gustan y que no.
      Todo lo que sea ladrar es por nervios y algo de inseguridad, y ellos actúan así, ladrando Es fantástico que ladre y que tú lo veas y lo analices.
      Lo de buscar pelea, olvídate, ningún perro busca pelea salvo que tenga un problema alto de estrés, y ni siquiera sería por eso, pero al estar en estado de nervios, se muestran mucho más intimidadores, pero lo que de verdad quieren es «echar» eso que les amenaza.
      Tu estado de ánimo influye muchísimo. Tu peque te conoce 100%, te está observando todo el día, tus movimientos, tus gestos, son expertos en saber nuestro estado de ánimo, así que a trabajar la calma.
      Que seas activa no significa nada, otra cosa es que seas nerviosa, no es lo mismo.
      Y por último, nosotros trabajamos muchísimo por Skype, on-line, te lo digo por si necesitas nuestra ayuda, estaremos encantados de ayudarte.
      Mira la pestaña de servicios en el menú de arriba, y echa un vistazo a nuestra forma de trabajar.
      Un beso fuerte y espero que sigas por aquí mucho tiempo.
      Gracias
      Jose

      Responder
  26. jose dice

    21/08/2016 en 21:11

    Hola Victor,
    Es una situación complicada para el perro, pro qué efectivamente, ha cogido miedo, no a los perros, si no a no saber las reacciones que pueden tener. Esto suele pasar con perros sociables que de repente son «agredidos».
    Lo que has intentado está bien.
    Tienes que cambiar de rutinas, de parque. Si es allí donde ocurrió, ya le genera estrés estar en el mismo sitio.
    Anticiparte todo lo que puedas es buena idea.
    Saca patrón de actuación. Es por la mañana , es por la tarde, es a todos los perros?….Toda la información que saques, te va a ayudar a poder , primero prevenir, y luego dar pasos para que el tema vaya pasando.
    Necesita recuperar la seguridad en si mismo ( algo así como autoestima baja). y eso sólo se consigue con confianza.
    Hay un montón de pautas que se pueden hacer, pero necesitaríamos una sesión por lo menos para explicártelas todas.
    Es lo que te puedo contar en un comentario, pero ya tienes pistas de actuación.
    Sigue con la calma, eso no puede faltar, sea el problema que sea .
    Gracias por seguirnos y espero que no nos dejes.
    Un abrazo
    Jose

    Responder
  27. Víctor dice

    20/08/2016 en 19:06

    Ay mi madre…

    Nosotros estamos en una fase parecida a la que describes… Nuestro Piticli, un galgo español de año y ocho meses(adoptado con 1 mes), es bastante reactivo… No siempre ha sido así, el problema es que le han mordido varias veces en el parque y bueno… ya no sabemos si es miedo, estrés, ansiedad o qué… Por que es ver a un perro por la calle y lo primero se pone en posición de acecho,(al principio intentaba tirar de él para por lo menos quitarlo de su campo de visión, pero ya he desistido porque le da por lanzar bocados a la pierna y suelen ser bastante fuertes…), luego se tumba y se queda clavadito en el suelo el tío. Y claro, tengo dos opciones o tirar fuerte, que no me lleva a ningún lado, o esperar a que el otro perro se acerque(si, por mucho que le digas a la gente que no se acerque, se acerca, es algo que todavía no comprendo), y rezar porque no pase nada.(Se queda tan metido dentro de la visión del otro perro que por mucho que intente llamar su atención nada de nada…). Que ocurre? El 90% de las veces se huelen un poquito y generalmente intenta morderle las orejas, siendo sincero tampoco veo una actitud de ir a matar al otro perro, es un intento de mordisco de cabroncete en la oreja sin más, pero claro, al otro perro no le hace ni pisca de gracia, como es normal, y ahi empiezan los ladridos de Piticli y el jaleo. Es una pena porque pese a que intento actuar de la forma mas calmada posible y sin tener una reacción exagerada, se pasa mal, supongo que no siempre he actuado como estos últimos meses y costará que deje de tener este tipo de conducta.

    Gracias por la iniciativa de la página, es interesante leer los posts y ver los vídeos que subís a facebook 🙂

    Un saludo!

    Responder
  28. Maga dice

    20/08/2016 en 18:47

    Pues yo tengo dos perros, una pequeña y mayor que pasea a su bola y un mastín grande y hermosote que tiene aterrorizado a los vecinos. No porque haya amenazado a nadie, o mordido o atacado. Solo porque es grandote y su ladrido claro esta es muy fuerte. Es un peluchón, lo mas cariñoso que hay, y es super sociable con la personas y con otros perros, lo que no quiera decir que no haya tenido algún impace con ellos, nada grave cosas de perros, en especial le tiene mania aun pastor alemán que le ataco cuando era un cachorro, es verlo y ponerse malo.

    A mi grandote le encantan los perros pequeños, tal vez porque en su infancia perruna mi peke era su compañera de juegos, y es ver un peke e irse a por el, con lenguota afuera a querer jugar y lamerlo. Siendo sincera si lo pilla lo dejara como una fregona, llena de babas pero hacerle daño no lo hará.

    El problema son los dueños, son ellos los que se ponen como una fiera, me han llegado amenazar con la policia mil veces, solo porque mis perros les ladra. Hombre es un perro…que esperas que haga? que te diga: Hola humano, que tal va la tarde? Mi perro se acerca y les ladra, pero no de mala leche, sino de «hola». No entiendo como no ven la diferencia entre un perro que les amenaza y otro que solo quiere saludar. Los corredores son otro problema, cuando era más pequeño de edad (no de tamaño, creo q nunca ha sido pequeño xD) habia corredores que les buscaban fiesta, y claro ahora para el todos quieren fiesta, y cuanto ve uno se va a por el. Problema. Más amenazas de llamar a la policia, aunque mi perro no se le haya acercado a mas de 2 metros. Es que me ladra…ya…es que lo perros ladran, es lo que tiene ser perro…

    La verdad es q mi perro es un amor, y yo le llamo y le busco fiesta y camino al lado contrario y ya viene corriendo todo contento, como siempre ha estado. Yo digo q es como el de la canción de que quiere tener un millón de amigos. Igualmente me llueven amenazas e insultos.

    A la final, mi pobre perro que el mayor problema que me da es q mantengo a la fabrica de bolsas de aspiradoras, ha tenido q resignarse a pasear suelto por la madrugada. Lo saco muy temprano a haga sus cosillas bien atado, y para arriba, de nuevo por la tarde, y solo por la madrugada lo suelto por el monte. Cuando no hay gente por el parque, pero tampoco hay perritos con lo q pueda jugar. Por suerte se la pasa bien remeando cada rincón del monte y persiguiendo a las liebres (tranquilos, es un mastin no un galgo no les alcanza nunca xD) Pero temo q a la final de tanto no jugar con otros perros se me vuelva uraño.

    Con esto quiero decir, que por mucho q nosotros su referente estemos tranquilos, hay veces en que la gente no te ayuda. Hubo una señora q hasta me reclamo eso! Me dijo toda aireada: es que tu estas tan tranquila con ese perro. Y yo: Ya…señora, el problema es que mi perro es un perro guardian, como el se de cuenta q yo me altero, entonces usted si que estara en peligro, porque el me defiende por sobre todas las cosas. Si yo me altero, el se altera.

    Vamos q eso del referente es una verdad como una catedral!

    Responder
    • jose dice

      21/08/2016 en 21:02

      Gracias Maga por comentar.
      Mira lo del mastín es lo mismo que con un perro de presa, o cualquier perro de color negro, o cualquier perro grande.
      Nos han metido hasta en la sopa, mediante la tele, los dibujos de los niños, «perro grande» miedo, «perro negro» miedo. Es así, cuando quieren poner un perro héroe o que sea el bueno de la película , siempre un collie, un golden rubio etc…
      Afortunadamente eso ha ido cambiando y ahora quien haya visto la serie Rex, quiere un pastor alemán. Somo borreguitos en manos de la mediática.
      respecto a tu «grandote» y los corredores. Debes hacer una habituación. Ve a una zona donde haya corredores, o sepas que va a ver, pero de lejos e intenta que observe, desde la calma. Poco a poco ve acercándole.
      Cuando vaya a pasar uno cerca, sujeta y deja que reaccione (que ladre, no que se lance, sujétale), pero no digas nada. Que vaya girando según vaya pasando el corredor y déjale que observe aunque esté algo nervioso, que vea como se aleja, tú solo sujeta y deja que experimente. haz esto y poco irá neutralizando el problema de los corredores. Hasta que no se calme o el quiera seguir avanzando, tú le esperas.
      Haz esto y nos cuentas, a ver como avanzamos al «grandote».
      Tu calma, imprescindible.
      Gracias por seguirnos
      Un beso
      Jose

      Responder
  29. Tania dice

    20/08/2016 en 17:21

    Hola
    Ufff me siento muy reflejada.
    Yo tengo un boxer de un año y un bulldog inglés de 3 años, dos machos, ya he tenido varios problemas con otras personas porque son muy dominantes, sobre todo cuando se acercan juntos a otro perro, los dos se hacen una piña y quieren someterlo.
    Ya he llegado al punto de llevarlos atados o llevar suelto solo a uno.
    Siempre estoy en tensión mirando que no alla ningún perro a lo lejos, y en cuanto lo veo los cojo con la correa…es un estress.
    Eso de practicar la calma y la tranquilidad es complicado cuando continuamente te amenazan de que te van a denunciar, o te insultan y te dicen que tus perros son muy malos, sobre todo los que llevan perros pequeños y lo primero que hacen es coger al perro en brazos y decirte llévatelo! Llévatelo!

    Me encanta vuestra página e intentaré poner en práctica vuestros consejos
    Muchas gracias por vuestros vídeos y vuestra ayuda
    Un saludo

    Responder
    • jose dice

      21/08/2016 en 20:52

      Hola Tania, gracias por comentar.

      Varias cosas, olvídate de dominancias y sumisiones de verdad, por qué lo único que han hecho con esto es confundirnos.
      Los perros huyen del conflicto, todos. Los que van es por problemas de inseguridad y estrés en gran mayoría,y provocados por nosotros y por el entorno en el que tenemos a nuestros perros.
      En tu caso , habría que hacer u n trabajo global, de todos los miembros de la familia, vuestras rutinas, pautas, manera de relacionaros, por qué de ello está dependiendo el comportamiento de tus perros, y tu intranquilidad.
      Merece la pena que tengas ciertas nociones de por qué pasan las cosas.
      Piénsalo de verdad por qué con una sesión y en menos de un mes tu vida puede cambiar y la de tus peques. Sólo hay que cambiar ciertas formas.
      Te invito a que mires nuestra página de servicios y valores la posibilidad.
      Y si no, para la calma, lo mejor es ir muy poco a poco, cada vez intervenir más tarde hasta llegar a no intervenir si es estrictamente necesario.
      Y las demás personas, poco que decir, deja de pensar y que te afecte eso, porque lo importante eres tú y tus peques, y cuando cierras la puerta de casa, allí no hay nadie de todas estas personas para ayudarte ni para decirte. Preocúpate por mejorar lo tuyo, que eso hará que los demás perciban la calma en ti y en tus perros y será cuando dejen de tener esas reacciones tan «estúpidas» por desinformación.
      Valóralo de verdad.
      Gracias de corazón por tu confianza para seguir nuestros consejos.
      Un beso
      Jose

      Responder
  30. Eva R dice

    20/08/2016 en 16:34

    Hola, GRACIAS por vuestros articulos, cada día me ayudan más a mirarme en ese espejo que quiero sea la referencia de Duma.
    Tras una refriega con otro perro hace 1 mes en la q Duma salió con algún q otro rasguño (aunque yo pensé q me quedaría sin ella…) se volvió mas reactiva hacia otros perros, lógico pensé….pero ahora me doy cuenta q esa reactividad era la mia! Toda la tranquilidad q demostré en el momento de la refriega la perdí después…temiendo cualquier perro grande q pasara cerca (y mi Duma no es pequeña, son 16kg…). Incluso compré un bozal de tan agresiva q la veía y sobre todo por la tranquildad q me proporcionaba el q no iba a dañar a otro perro o invlyso a mi. No se lo he llegado a poner, lo usa de juguete y creo q así se quedará, porque observo q si yo estoy tranquila ella tb.
    La superproteccion hacia nuestros perrihijos es un tema a tratar también…porque es dificil de controlar, al menos para mi…
    Gracias!

    Responder
    • jose dice

      21/08/2016 en 20:10

      Hola Eva, lo primero gracias por comentar.

      Mira , Sólocon que te hayas dado cuenta ya dice mucho de lo que quieres con Duma, que no es otra cosa que una convivencia genial con ella.

      me alegro lo del bozal, eso sólopalia tus miedos y tu ansiedad por quitrate problemas. Me alegro tu decisión.

      La calma se entrena, se practica y se aprende como todo.

      Se que te has interesado en nuestros paseos, y espero conoceros a ti y a Duma por qué te voy a mostrar como tu perriha te enseña a que puedes ir más tranquila, a quitarle importancia a las cosas, y en definitiva, más equilibrio real entre la precaución ( necesaria por supuesto), y la sobre protección, que sólo te hace estar mas estresada, y a Duma también.
      Espero verte pronto y que nos presentes a tu maestra.

      Un beso fuerte
      Jose

      Responder
  31. Eva dice

    20/08/2016 en 14:18

    Yo tengo dos perros grandes y negros (lo digo porque suelen asustar a la gente que no los conocen).
    Son muy buenos, yo practico la calma ante cualquier situación pero a veces lo que me pone de los nervios és la reacción de otros propietarios cuamdo les digo: tranquilo, deja que se conozcan, los mios no le haràn nada… y reaccionan diciendo: claro, eso es lo que tu dices pero nunca se sabe como va a reaccionar un perro.
    La verdad es que yo si sé como reaccionaràn los mios… uno de ellos ladrando cuando no conoce a la persona y si lleva capucha, gorra o hace ejercicio todavia más y se asusta facilmente, pero no atacará… al contrario tiene miedo y se esconde… yo me acerco a la persona, la abrazo y le digo al perro con calma: ves és amigo, no pasa nada, y el perro poco a poco va dejando de ladrarle y al cabo de los dias ciamdo ya lo conoce ya no le ladra nada…. pero claro és un PPP i la gente se asusta…
    Gracias por vuestros consejos y recomendaciones, me resultan de gran ayuda.

    Responder
    • jose dice

      21/08/2016 en 20:05

      Hola Eva, entiendo perfectamente tu situación. Zar es negro, no sé que tiene el color negro pero asusta, si.

      El tema de los demás propietarios es algo que tristemente es difícil de resolver por qué no depende de cada uno de nosotros. Piensa que sus procesos mentales son cómo los de un perro, cómo el de tu peque que se asusta con los corredores, etc…

      Hay que hacer un trabajo con ellos, cómo haces tú con los tuyos, pero no es fácil.
      Si te sirve de consejo, quítale importancia, ya que lo único que podemos controlar es lo que depende de nosotros, y en este caso, lo único que puedes hacer ya lo estás haciendo, a partir de ahí….no puedes ir dando cursos de miedos en perros. Te vas a agotar.

      Es un tema de educación global, y los perros siempre han salido mal parados. Hasta que no se empiece con los niños pequeños a respetar a los animales, dificilmente se puede hacer algo.

      En los años 70, los Dobermann, en los 80 el Pastor Alemás, en los 90 El Rotweiller, luego los pitbull, y así, etc……
      Te agradezco el comentario y que nos sigas. Para nosotros es un lujo que te tomes tu tiempo en leer nuestras reflexiones y conocimientos y esperamos que sigas haciéndolo por supuesto.Intentaremos mantener el nivel para que no nos dejes.

      Gracias. Un beso. Jose

      Responder
  32. jose dice

    18/08/2016 en 17:41

    Hola Yolanda, gracias a ti.
    Es importante es que encuentres cosas e información que se adapte a tu forma de pensar y sentir, en este caso que seamos Carolina y yo, es un honor.

    Si eres reactiva, qué no eres la única, imagina que eres un perro y como se trata, con calma, cogiendo confianza en uno mismo, dejando experimentar, observar para que se produzca el aprendizaje. Si tu perra pudiera hablar te diría que hagas eso, pero te lo dice de otra manera. Obsérvale y «escúchale» por qué es tu maestra.

    Me alegro que te guste la información que encuentras y como siempre, no te creas nada de lo que leas o veas, simplemente ponlo en práctica.

    Gracias por tus palabras, y estamos para lo que necesites.

    Jose

    Responder
  33. Yolanda dice

    18/08/2016 en 09:41

    Me veo totalmente reflejada, veo que soy yo quien transmite la tensión a mi perra con mi reactividad. Acabo de descubrir vuestra página y estoy empezando a navegar por ella, me parece interesantísima y creo que va a ser el punto de inflexión que me ayude a cambiar esas cosas que a veces hacen que la convivencia, a veces, sea algo complicada.
    Muchas gracias!

    Responder
  34. Natalia dice

    15/07/2016 en 12:56

    Yo hago exactamente eso. Como tengo un perro grande la gente suele reaccionar mal gritandole e incluso le han tirado piedras. Entonces cuando vemos a alguien por el monte me pongo nerviosa y me vuelvo loca llamandolo para que no se acerque…pero nunca me plantee que al ponerme nerviosa lo empujase a eso. Gracias por abrirme los ojos y asi poder cambiar mi actitud

    Responder
    • jose dice

      15/07/2016 en 17:14

      Hola Natalia, me alegro te hayas dado cuenta. Es alucinante como responden a nuestros estados de ánimo. Estar en calma en todas las situaciones no es fácil, hay que trabajarlo, pero poco a poco, si le vas quitando importancia a muchas cosas, vas adquiriendo el hábito de no «ver» tanto porblema. Tu perro va a ir asociando ese estado de ánimo tuyo y empezará a dejar que seas tú quien gestione la situación , en vez de hacerlo él como hasta ahora. Prueba, haz el esfuerzo de decir » no pasa nada», eso te ayudará. Gracias por tu comentario. Besos. Jose

      Responder
    • Silvia dice

      07/08/2017 en 02:15

      Hola, tengo un salchicha de año y medio, nunca lo pudimos sacar de paseo, solo en dos ocasiones y fueron terribles muy estresantes. El no dejo de ladrar a todas las personas que veia, A lós chicos que jugaban cerca. Y además había varios perros dando vuelta y también estuvo muy nervioso, Durante todo el paseo, que duro muy poco por qué nos volvimos enseguida.
      Asi que no tiene contacto con otros perros extraños, solo con 2 de la casa de abajo en la que vive mí mamá. Espero su respuesta, muchas gracias!

      Responder
      • jose dice

        21/08/2017 en 12:20

        Hola Silvia.
        Para contestarte, te remito a tu comentario.
        Si tu perro a tu perro no le sacas de casa nunca….¿Cómo quieres que no haga lo que hace?
        Los perros necesitan socializar y asimilar en el mundo para poder adaptarse a él y a todo lo que le rodea.
        Ponte en lugar de tu perro, ¿Qué te ocurriría si contigo hacen lo mismo’. Todo el día metida en una casa sin ver ni hablar con nadie, sin conocer lo que es un coche, ni el ruido que hace, un señor desconocido, una bicicleta, otras personas y perros, obras en la calle, pájaros, gatos, etc., etc….
        ¿Sabes lo que te pasaría?, te daría pánico todo porque no lo conoces ni sabrías que hacer. Reaccionarías todo, estarías nerviosa,, todo te daría miedo..
        Eso es lo que le pasa a tu perro.
        Así que, primero, deja de pensar que tiene que hacer tu perro, y empieza a pensar tú que es un perro, porque él está «pagando», la absoluta ignorancia que tienen sobre lo que necesita para ser más feliz y equilibrado.
        Siento contestarte así de directo, pero me has dicho que esperabas mi respuesta, esta es.
        Empieza a salir con tu perro tres veces al día a la calle, que pueda observar, que pueda oler el mundo, que pueda VIVIR.
        Y tú tendrás que aguantar un poco que reaccione así, ya que es quien ha provocado que esto suceda.
        Espero empieces ahora mismo, y por favor, piensa en las necesidades vitales que necesita un perro, lee, fórmate, infórmate, pero dale un poco de calidad de vida a ese pequeñin.
        Un saludo
        Jose

        Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad

Los datos de carácter personal que nos facilitas mediante este formulario quedarán registrados en un fichero de Jose Montero, con la finalidad de gestionar los comentarios que realizas en este blog. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado, osea tú mism@. Si no se aceptas no podrás comentar en este blog. Puedes consultar mi política de privacidad. Puedes ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en info@lavozdetuperro.com. *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

INICIO | NOSOTROS | SERVICIOS | TESTIMONIOS | BLOG | CONTACTO |
SOPORTE | ESCUELA ONLINE
Aviso legal y términos de uso
Política de privacidad
Política de Cookies

Todos los derechos reservados© 2021

LA VOZ DE TU PERRO

Este sitio web utiliza cookies para asegurarte una mejor experiencia. Al usar "La voz de tu perro", aceptas el uso de las mismas. Aceptar Rechazar Más Información
Aviso Legal y Política de Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR