Las reacciones de nuestros perros es una de las cosas que más nos inquietan, nos preocupan y que nos cuesta entender y sobre todo gestionar.
Entender por qué reacciona tu perro, cuales son los motivos y cómo ayudarle es una de las cosas más importantes que debes saber y conocer.
Imagínate vivir en un mundo donde nadie te entiende.
Imagínate que cada vez que te expresas, te comunicas, haces lo que necesitas hacer en ese momento y en esa situación nadie te entienda.
No sé si a ti te pasará pero yo cuando me siento incomprendida me siento frustrada, triste, tensa, estresada e insegura.
¿Qué es lo que necesitas en tu vida?
- Rodearte de personas que te den calma y tranquilidad.
- Que cuando tengas miedo te ayuden, te apoyen y te entiendan.
- Que cuando no sepas por dónde seguir ni qué hacer sean tus referentes y estén ahí para escucharte y acompañarte.
- Que cuando estés cansado y nervioso te ayuden a tranquilizarte.
- Sentirte querido y entendido.
¿Y tu perro? ¿Es distinto a ti? NO, no lo es.
Tu perro necesita lo mismo que tú.
Pero los perros lo tienen muy complicado porque se lo ponemos muy difícil.
Por eso hoy quiero ayudarte a ti a entenderle para que así puedas ayudarle tú a él/ella y no equivocarte.
¿POR QUÉ Y A QUÉ REACCIONA TU PERRO?
Si te fijas, todos los perros reaccionan a:
- Los movimientos bruscos y rápidos,
- Los ruidos fuertes,
- La alteración,
- Los gritos,
- La excitación,
Pero hay mas…
Y para que lo entiendas mucho mejor necesito explicarte algo:
Para tu perro y para cualquier perro lo más importante y lo que necesitan es CALMA, que todo esté tranquilo.
Pero viven con nosotros. Y esto les supone estar rodeados de:
- Ruidos por doquier que necesitan entender tanto en casa como en la calle,
- Gritos,
- Alteración,
- Movimientos rápidos y bruscos,
- Nervios,
- Miles de estímulos en la calle que necesitan asimilar,
- Nuestro estrés porque vamos a mil por hora,
- Nuestros estados de ánimo que por supuesto les afecta, mucho más de lo que te puedas imaginar,
- Cambios de rutinas y de hábitos,
- Estrés.
Y todo esto lo podemos resumir en una sola palabra:
TENSIÓN
Tu perro reacciona a la TENSIÓN. La tuya, la de las demás personas, la de los otros perros y por supuesto a la suya propia.
Tu perro es un superhérore. Lo sabe todo y lo siente todo. El mundo exterior está ahí y hay que ayudarle a que pueda gestionarlo de la forma más calmada, segura y tranquila posible.
Entonces...
¿Cómo puedes minimizar esas reacciones?
¿Cómo puedes ayudarle a que no le afecten tanto las tensiones externas?
1. Lo primero y más importante es haciendo todo lo que tengas que hacer TÚ para que no tenga tensión propia interna, que no sea un perro estresado, presionado y no entendido.
Que esté lo más tranquilo posible, que se sienta seguro en el entorno donde vive, que pueda asimilarlo para que no le suponga una amenaza y que lo pueda entender.
2. Dejando atrás:
- Las presiones,
- Los controles constantes y absurdos,
- Las órdenes, tanto las que van asociadas a obediencia como las que no.
- Los castigos de cualquier tipo y forma.
- Los premios por doquier buscando una conducta,
- Las exigencias constantes,
- Los tonos autoritarios, gritos y enfados,
- Las limitaciones constantes,
- Las imposiciones,
3. Preguntándote los porqués en vez de centrarte en que deje de hacer cada cosa.
4. Entendiendo y sabiendo que tu perro tiene EMOCIONES (las mismas que tú) y que esas emociones son las que provocan esas reacciones.
5. Y por supuesto es imprescindible que conozcas a tu perro. Su COMUNICACIÓN, (todo su gran abanico de formas de expresarse), cómo va creciendo, madurando y pasando por cada una de sus etapas de desarrollo. Que sepas quién es en realidad.
Necesitas saber y entender porqué pasan las cosas y porqué tu perro hace lo que hace en cada momento.
Si tú sabes lo que tu perro necesita como perro y sobre todo lo que necesita de ti entonces y sólo entonces podrás ayudarle a ser un perro con menos tensión interna, que pueda gestionar mejor su vida y no tenga la necesidad de reaccionar de forma excesiva a las tensiones externas porque no le supondrán tanto problema y no le afectarán tanto porque podrá gestionarlas mejor.
Te tendrá a ti como referencia de calma y seguridad.
Por cierto, ¿Qué referencia eres ahora mismo para tu perro? ¿De calma y seguridad? En este artículo tienes la contestación.
Una vez que entiendes esto y tienes claro que tu perro depende totalmente de ti es alucinante cómo cuando te pones, haces, te implicas en el global de vuestra convivencia tu perro te da las gracias y te sorprende cada día.
¿Sabes por qué siempre digo que tu perro es tu MAESTRO?
Porque cuando tú eres consciente y empiezas a hacer los cambios necesarios en ti, en tu forma de hacer y de tratar a tu perro, en tu forma de relacionarte y convivir con él en cada momento de vuestro día juntos, entras en la espiral.
Empiezas a hacerlo porque quieres ayudarle, lo empiezas a hacer por él, pero de pronto entras en esa espiral de la que te hablo y empiezas a interiorizar las cosas, a hacerlas tuyas y a cambiar. Empiezas a estar más tranquilo y a gestionar mejor cada situación, igual que tu perro.
Si tu perro te está pidiendo calma y tú te esfuerzas por encontrar esa calma y no ser reactivo, vas cambiando, vas viendo los resultados con tu perro, de pronto un día eres consciente de que ha sido tu perro el que te ha ayudado a ti y se ha convertido en tu maestro.
- ¿De quién depende entonces tu perro?
- ¿Quién tiene que ser su referencia en la vida y quien le ayude a ser un perro REALIZADO?
- ¿Quién tiene que hacer los cambios para que todoesto sea posible?
¿TU PERRO O TÚ?
Te habrás dado cuenta ya de que EL CAMBIO ESTÁ EN TI.
Si quieres empezar este cambio a partir de mañana hazlo con este Training Gratuito que Jose Montero ha creado para que empieces desde ya. Pincha y apúntate pero sobre todo pon en práctica cada una de las acciones que Jose te propone diariamente durante 12 días:
Te va a encantar y como siempre... si haces y entiendes porqué lo tienes que hacer, verás los cambios enseguida.
Besos,
Carolina.