¡Hola!,
¿Le has tenido que decir a alguien alguna vez eso de «mi perro no es un soldado», cuando te han intentado decir que tiene que ir junto a ti, no dejarle acercarse a otros perros, comportarse y que no le riñes cuando no hace lo que «debe»?
Hoy te quiero hablar de la obediencia como error de la «educación canina».
Como ya te he contado en otras ocasiones, la «educación canina» tradicional se ha basado desde siempre en que el perro acate una serie de órdenes sin rechistar.
Los métodos utilizados estaban basados en el castigo, utilización de métodos aversivos para conseguir así intimidar al animal, y conseguir que realizara una conducta por evitación a la consecuencia que se derivaba de no hacerlo (el castigo correspondiente).
Esta manera de actuar deja a los humanos a la altura del «betún»; pensamos que somos los animales más inteligentes, pero actuando así estamos demostrando que de eso nada.
El principio básico de esta manera de actuar con los perros era «aquí mando yo, tu haces lo que yo digo, y punto».
Triste ¿verdad?.
Los perros eran máquinas de obedecer y si no lo hacían a la primera ya sabían lo que les esperaba.
Por desgracia, en la actualidad, todavía existen muchas personas que siguen utilizando estas técnicas abusivas y que dicen muy poco de la inteligencia humana, por no hablar de la ética y conocimientos.
Afortunadamente hemos avanzado muchísimo en lo que respecta a la «educación» de nuestros perros, pero muy poco o nada en la «educación» del humano que tiene un perro a su lado.
¿Qué entiendes por «educación»?.
Como te decía antes, las cosas han cambiado mucho, para bien, y hoy en día muchísimos «educadores caninos» basan su trabajo en el respeto absoluto por el perro.
Han pasado de «castigar» a «premiar», que por supuesto, siempre es mejor, pero se queda igual corto a la hora de buscar una convivencia de tranquilidad a largo plazo para ambos, el perro y tú, el humano.
A pesar de esta gran evolución, todavía existen ciertas creencias acerca de lo que nuestro perro necesita para «ser educado».
Cuando me llega un nuevo cliente siempre le pregunto: ¿qué pretendes con este proceso?, ¿Qué quieres conseguir realmente?
Todos, el 100% de ellos, me contestan que lo que quieren es que su perro sea tranquilo y feliz.
Resulta cuanto menos curioso, que deseamos para nuestro perro lo que queremos para nosotros mismos, así que no debería de ser muy complicado ponernos en su piel para saber cómo necesita que le ayudemos.
Es cuestión de no hacerle a él/ella lo que no nos gustaría que nos hicieran a nosotros. así de simple. SENTIDO COMÚN.
Lo más común sigue siendo pensar que un «perro educado» es el que sabe ejecutar una serie de órdenes, comandos, señales o como quieras llamarlo.
Se sigue pensando que la manera de convivir con un perro es enseñarle lo que comúnmente se llama OBEDIENCIA BÁSICA.
Pero yo quiero decirte esto, y lo quiero decir bien alto:
[bctt tweet=»Tu perro es mucho más que un ser que tiene que obedecerte»]
No deberíamos de ser nosotros los que pongamos límites a la inteligencia de nuestros perros. Si no lo hacemos no dejarán de sorprendernos.
Sólo así podremos aprender cosas maravillosas de ellos, que quizá nos vengan muy bien para ser mucho más felices en nuestra vida.
No te quedes sólo en intentar modificar conductas o en conseguirlas. Eso es una ínfima parte de lo que es relacionarse con tu perro.
PREGÚNTATE POR QUÉ PASAN LAS COSAS. BUSCA LA CAUSA, NO TE QUEDES EN LAS CONDUCTAS
Sólo así conocerás a tu perro. Podrás ayudarle si tiene algún problema, pero es que además, si consigues que ésta sea la tónica general de tu convivencia con él, verás un perro feliz a tu lado y repercutirá en tu tranquilidad diaria también.
Se pueden realizar un montón de actividades estimulantes con nuestro perro, que le sirvan para aprender a enfrentarse a la vida y a gestionar las situaciones que se le van presentando. Que le ayuden a superar retos y problemas.
Pero esto es sólo la punta del Iceberg, de verdad, o vamos más allá, o verás que siempre falta algo
La clave es ser su referencia.
Proponer los entornos adecuados, prevenir las situaciones, promover la observación, y estar ahí por si nos necesita.
Se deben de realizar siempre desde la paciencia, la comprensión, la no reacción y la no intervención constante.
Una buena socialización y que pueda asegurar su entorno sintiéndose cómodo y confiado es lo importante.
Cuando tu perro reacciona, ladra, se abalanza, etc, ES INSEGURIDAD, ni más, ni menos, olvida conceptos del siglo pasado que has leído y no parado de escuchar, como me ocurrió a mi.
ENTENDER Y AYUDAR
[bctt tweet=»Tu perro diría que un líder no es el que manda sino el que le ayuda, y se preocupa por él»]
¿Lo haces?
¿Sientes que le pides y exiges muchas cosas a tu perro?
¿Eres de los que piensa que un perro tiene que obedecer porque si?
¿Puedes soltar a tu perro en cualquier lugar si quisieras y estuviera permitido?
Te invito a que veas este antiguo vídeo de Jose, donde explica perfectamente que ocurre cuando «educas» con estos sistemas.
Un vídeo controvertido por decir las cosas alto y claro y querer ir más allá dejando erróneas creencias que ya no son válidas, y que no significa en ningún caso que tu perro pueda hacer lo que quiera o le sueltes en cualquier sitio.
La «falsa» educación canina con collar de pinchos o de ahogo
Déjame un comentario y lo hablamos.
Si por el contrario, siempre mejor, utilizas premios para a que tu perro haga lo a ti te gusta, déjame que te haga una pregunta:
Si mañana en tu trabajo, te dicen que ya no te van a pagar pero que sigas yendo, ¿Irías?
¿Por qué ya no irías?
«Si supieras que tus procesos de asimilación y aprendizaje como persona son los MISMOS que los de tu perro, te aseguro que acelerarías esa tranquilidad que tanto buscas en ambos»
Hay otra forma de hacer las cosas que duran de por vida y te puedo ayudar con ello.
¿Quieres conocer historias de personas reales, de carne y hueso como tú y como yo, con sus problemas cotidianos, sus familias.., sus trabajos y sus perros, que cambiaron su vida con su perro sin depender de artilugios, entrenamientos o bolsas de premios en los bolsillos?
Lee algunas de ellas aquí que te vas a sentir identificado
Espero que te haya reflexionar, y no olvides que yo no solo pasé por lo mismo que tú sino que aprendí todas estas técnicas que te describo arriba y acabé desechándolas.
Besos
Carolina Rodriguez
Con tu perro, sin premios ni castigos
Hola José,
Maravilloso video, a mi nunca me han gustado esos collares y por eso no lo tengo, aquí me has confirmado lo que yo pensaba con relación a estos collares, yo usaba collares normales para no hacerle daño y por supuesto no le pegaba esos tirones, desde que os sigo utilizo el arnés, vamos más cómodos los dos y estoy deseando que llegue el sábado en el que vamos a darnos ese paseo con las mascotas.
Un saludo
Muy interesante todas las explicaciones que hacéis y sobre todo para poder comprender mejor a nuestros peludos,ya que es cierto que los que adoptamos queremos que nuestro perro tenga una vida feliz y todas las necesidades cubiertas,llevo poco siguiéndoos e intentaré ir viendo todo con más calma.Muchas gracias por vuestra labor.Un saludo
Buenas Jose, yo a raiz de los problemas de reactividad de mi perro, y estar indagando por aquí y por allá como le puedo ayudar, me estoy replanteando los «metodos» de algunos educadores caninos que hay por ahí y hasta hace nada no cuestionaba. Hace unas semanas que os sigo y realmente vuestra filosofia ME ENCANTA, y si nos pararamos todos a pensar un poquito sólo veríamos que estais compartiendo algo que es de lo más lógico y natural. Como decía, a mi perro (reactivo), gracias a seguiros le he evitado el trago de pasar por las manos de un adiestrador que basaba la educación usando collar de ahogo para en teoria corregir su reactividad. Si no os hubiera conocido Negu habría acabado ahí, pensando que estabamos haciendo lo mejor para él, porqué le queremos un montón, pero le habríamos expuesto a un sufrimiento innecesario por desinformación nuestra. Creo que algunos programas TV hablando de educación canina en términos de dominancia y sumisión han hecho y siguen haciendo mucho daño a un montón de perros, y seguramente los dueños están recurriendo a esa vía pensando que es lo mejor para su perro. Seguid compartiendo información porqué realmente es muy necesario. Os felicito por vuestra gran labor.
Muchas gracias por tan maravilloso articulo, de verdad que uno peca por ignorante de algunas cosas pero lo importante es retomar a tiempo el camino correcto para la felicidad de nuestros perrit@s…
Jose. Vivimos en Barcelona. Las quedadas de humanos- canes me parecen una experiencia necesaria para el autoconocerse🚶♂️y para poder acompañar a nuestro🐕 a ser perro ARMÓNICO. Existen alojamientos próximos a donde estáis para poder compartir alguna quedada? Aquí en BCN tienes personas de confianza que me puedas indicar? Un trabajo excelente el que lleváis acabo, Felicidades. Un abraz🐻.
Tengo que agradeceros infinitamente que dinfundais mensajes como este, es increíble como se puede hacer tanto daño.
es muy fuerte como hay personas que estén tan ciegas, tengo que confesarlo que me ha sido dificil de verlo y escucharlo y no hay ningún perro en el video, imaginaros.
Antes me cortaría una mano que hacerle daño a mi peque, ojala esto se difundan y se prohiban por favor.
Jose y Cristina, muchas, muchas gracias. Este vídeo me ha hecho sentirme muy mal, porque a nuestro Ross, le llevamos de cachorro a un familiar, «adiestrador», y tuvo varias sesiones con «el collar de pinchos». Incluso estuvo con él hasta que tuvo un año, más o menos, que fue cuando le pusimos un collar de cuero normal, no de ahogo, aunque al cabo de un tiempo decidimos ponerle un arnés, porque tiraba mucho y nos daba miedo que se hiciera daño en el cuello. ¡Ya ves! Mi pobre perruno, un año casi con collar de pinchos… Me siento fatal. Ahora y con vuestros consejos, vamos mejorando y mucho. Intentamos comprender lo que necesita, y vamos bien. Aunque, si me permites, te voy a preguntar una cosa, que me trae preocupada. Cuando tenemos que dejarle solo en casa, por necesidades de trabajo, que si no…, pero bueno, es lo que hay, a la hora de llegar, cuando le recibimos, hay mucha gente que dice que no tienes que hacerle caso, que ni siquiera le tienes que decir hola, ni acariciarle, ni nada, hasta que se tranquiliza. Vamos a ver, el pobre se tira muchas horas solo… ¿como no va a estar nervioso o ansioso, por favor? ¿Y como yo puedo dejarle salir de donde le dejamos encerrado al pobre y voy a pasar de él? No sé, yo no hago eso, yo le acaricio y juego con él e inmediatamente le bajo a la calle, a correr un poco… ¿Hago bien? ¿O tienen razón los que dicen eso de no hacerles caso? Otra cosa, y discúlpame. Le dejamos en una terraza, bastante grande, que cerramos, con cristales reforzados en la parte de abajo, con ventanas correderas, que siempre le dejamos una abierta, para que mire a la calle. De cachorro, le dejábamos en el pasillo, con las puertas cerradas, y claro, nos destrozó las jambas de las puertas y las arañaba, a ver, normal. Y al principio de dejarle en la terraza, se las apañó un par de veces para colarse por una ventana y nos destrozó todo lo que encontró a su paso… En fin. Ahora ya tiene dos años y medio, y ya os digo, que es un cielo, mas bueno… pero no nos atrevemos todavía a dejarle dentro de la casa solo. Podría quedarse en el salón, donde tenemos un sillón en el cual pasa mucho tiempo, cuando duerme, tiene su camita y sus juguetes, pero nos da miedo. ¿Qué consejo podríais darme? Os agradezco de antemano vuestra ayuda, y de verdad, seguida así, ayudándonos a crear humanos y perrunos felices y equilibrados. Un abrazo.
Muy interesante,la verdad es que yo disfruto con mi perro,lo suelo llevar al campo y nada mas que hago uso de la llamada si se va muy lejos,es un pastor aleman aunque hay veces que lo dudo ya que le encanta perseguir a los conejos,por lo demas esta adiestrado,solemos hacer recordatios de media hora 3 veces en semana,pero prefiero verle disfrutar a verlo como veo a algunos que no se despegan de sus amos y le miran con miedo.
La gente que no sabe es que confunde disciplina con disciplinar a un perro,el mio tiene una disciplina aprendida,pero nunca e tenido que disciplinarlo,siempre e aprovechado las inercias que nos daba y que asi viera que eso estaba bien y asi esta,feliz y obediente,se sabe todas las ordenes basicas y algunas mas que le e enseñado y es un gozo que te pares a hablar con alguien y se siente tranquilamente sin molestar,o le dejes quieto en un sitio y se quede tranquilo…etc.
Lo de los collares se ven verdaderas animaladas por hay con los animales,el problema es que la gente no saben ni para que valen y como se usan correctamente y por hay empiezan los problemas,sin olvidar el daño que le hacen al perro.
Un saludo y muy buen blog
Madre mia cuanta ignorancia y desamor hacia nuestros perritos al intentar » educarlos» con esos artilugios, al verte con ese collar de pinchos hasta yo me quedé con un nudo en la garganta, no he tenido tiempo de ver todos sus vídeos, empezaré a hacerlos para conocer sus métodos, desde luego esos aparatos de tortura me han provocado pánico, gracias por hacer conciencia.
Holaaa!! me gusta mucho vuestra forma de pensar y actuar!! , pero yo tengo un problema que me agobia mucho, mi perro ladra todo el rato, (es mestizo de pastor creo) , cada perro que ve, algunas personas (no todas), con cada ruido que escucha, etc.. Lo demas todo genial, le encanta jugar, correr, oler, andar dormir y comer, no da problemas en otro aspecto (alguien que supuestamente entiende, me dijo que no entendia el lenguaje verbal de los pertos, me fije y tal y lo que tengo leido, parece ser cierto, no se si me confundire). Esto me trae problemas, porque no le suelto tanto como quiero, ya que a mucha gente molesta y he discutido muchas veces.. Y tento miedo de que algun perro no se lo tome bien, y muerdan al mio.. Podria seguir escribiendo.. Espero que me hayais entendido, gracias!
Hola, me ha encantado el artículo, creo que debo de replantearme algunas cosas, no uso ese tipo artilugios , no me gustan nada y como tu dices no es edición , pero si tengo tengo tendencia a dar órdenes, mi objetivo es dejar que no perro sea un perro, y como me indicaste proveer las cosas.
Ya te iré comentando.
Por cierto gracias a ti y a Carolina por el paseo del sábado, fue fantástico aprendí muchas y vi el cambio de comportamiento de mi perro con la gente, espero veros pronto en el próximo paseo.
Gracias
Me ha encantado el artículo, comparto vuestra visión.gracias
Me ha encantado el artículo, comparto vuestra visión.Gracias
Me encantais
Hola Carolina-Jose,gracias x el articulo y el video,y x todo vuestro trabajo en general. Estoy totalmente d acuerdo con lo k comentais,de hecho yo a mi perro no le trato cmo trata la mayoria d la gente a los suyos,mi tommy no sabe d comandos (sientate,tumbate,junto,mal,haz el pino…no…),siempre le llevo x sitios donde pueda ir suelto y ser lo k es,perro,olfatear, correr, jugar,k vaya y venga,yo no le he enseñado a k no m pierda d vista,y esta pendiente el d donde estoy si voy,si cambio de direccion para venir hacia donde voy,le dejo a su bola,k haga el,y estoy ahi y lo sabe,y el contento y yo tb,la puerta d fuera d casa se la dejo siempre abierta,cuando estoy yo claro,x si kiere salir a hcer sus cosas o a darse un voltio x alrededor,la gente m dice si no tengo miedo a k se vaya,pues ninguno,xk estoy segura d k no se va a ir,no se va a ir xk esta en su casa con su compi d juegos y d fatigas y le kuida, mima y le kiere con locura y sobre todo le trata bien,cmo igual,yo no soy su jefa ni su dueña,ni su madre,soy su amiga y le ayudo en lo k m necesita y el tambien m ha ayudado muchisimo a mi y lo sigue haciendo claro.Y es un perro feliZ,super cariñoso,sociable,es muy bueno y muy inteligente,las cosas k se les obliga a hacer x imposicion sientat ven,y todo eso,si les dejas,acaban hciendolo x si solos,mi perro es un perro trankilo,no se mete con nadie,y nadie le ha enseñao a ser cmo es,un muy buen perro en todos los aspecto,y k m kiere al igual k yo le kiero a el.vive y deja vivir,es asi d simple
Hola Rakel,
Sólo comentarte una cosa,
Chapeau por tu comentario
No tengo nada más que añadir que agradecerte que lo hayas compartido y espero que mucha gente lo lea y abra los ojos de una vez.
Un beso enorme.
Jose
Me ha encantado el vídeo!! Se puede decir más alto, pero no más claro. Os encontré por casualidad en la red, y me enganchasteis desde el principio. No sabía lo de la prohibición de esas herramientas de tortura, porfin!! Me has dado una alegría, a ver si se extiende al resto de comunidades autónomas. Enhorabuena por vuestro trabajo, seguir así!!
Por cierto, el e-book también fantástico!!
Un abrazo y achuchones a Zar!!
Gracias Cristina. He intentado mostrar una realidad,y no tanto por el uso de estos elementos (que por supuesto me alegro que empiecen a ser apodados como nocivos),si no por el error que se comete en su uso,aunque haya quien lo defienda, seguramente por la desinformación de no saber usar otros métodos y folosofías . Gracias por estar ahí
Voy a copiar esto y publicarlo en una cartelera de un local comercial donde se hacen esterilización. Allí publicó casi todos los artículos de Ustedes y del nutricionista de perros, son muy necesarios aquí. Gracias por la ayuda, trabajamos con perros y gatos callejeros.
Gracias Carmen por estar ahí y por divulgar información de interés y estar ahí
Estoy totalmente de acuerdo, llevo toda mi vida rodeada de perros pero desde hace unos años mi percepción de lo que debe ser una familia humano-canina ha cambiado mucho.Gracias a vosotros y solo con seguiros cada día aprendo algo más. Mi problema con mi Ares es que he cogido miedo a presentarle perros nuevos ya que si el otro reacciona mal y le lanza algún mordisco el mio no se queda atrás y se lia parda. Creerme si os digo que han sido en tres ocasiones y me ha costado mucho que soltara al otro perro.Así que cuando veo uno nuevo si me parece un poco nervioso me alejo o le engancho con la correa y lo evito. No llevo ese miedo al extremo pero se que puedo ser yo la que provoque la situacion,así que intento trabajar en ello. Aunque a veces es difícil, gracias a vosotros voy consiguiendo entender su comportamiento. Espero poder unirme a vosotros en los paseos grupales y conoceros en persona. Gracias por compartir todo esto con nosotros.
Hola Marta, espero que te puedas unir a nuestros paseos para que te muestre la forma correcta de hacer las cosas para que este problemilla de Ares se quite.Gracias!!
Gracias por sus ayuda me han sido muy útil tengo 4 perros dos grandes y dos pequeña y leer sus artículo me han ayudado bastante gracias que Dios le bendiga siempre
Gracias a ti Esmeralda por estar ahí y sobre todo por no sólo leer,sino asimilar conceptos y llevarlos a tu terreno y entorno para que te ayuden en tu día a día.
Totalmente de acuerdo con vosotros, yo precisamente no soy una fanática de la disciplina, pero a veces es tan difícil dar esa confianza…
Hola Sonia, la disciplina no es mala, lo que es malo es la forma en la que nos la imparten y en la que las impartimos. La mayoría de las personas está más pendiente de la obediencia de sus perros,que de todas las adaptaciones que han hecho y no han sido ordenadas.
Acaso les hemos pedido a nuestros perros que sepan cuando nos vamos a trabajar y no vienen con nosotros? Porque lo saben perfectamente.Cuantas órdenes y comandos han hecho falta para eso?.Ninguna
Este es un ejemplo,pero hay cientos que demuestran que nuestro ía a día es el que marca la adaptación de unos con los otros.
Y por último,parece que hay que estar de mal humor con nuestros perros a la hora de decirles las cosas.
A eso se refiere este artículo.
Gracias por estar ahí y seguirnos.
Se que el post no hace referencia a la imagen que habéis utilizado, solo hace mención a una frase que habéis utilizado referente al obedecer ordenes, pero quiero hacer recordar que un perro policía, un perro militar o cualquier perro de servicio, incluyendo perros guías, son perros que viven y se desviven por sus juegos, no sus trabajos, sus juegos. Sufren estrés, pero estrés positivo, que es diferente al estrés que conocemos.
Solo hago este comentario por un comentario que he visto varias veces y últimamente lo vi en un post hecho por una persona de molins de rei referente a un perro policia.
Solo para que no se tengan conceptos erroneos.
Un perro de trabajo es un perro adrenalinodependiente, al igual que una enfermera que trabaja en unas urgencias pero necesita ese trabajo para ser feliz.
Hola Sara, Gracias por comentar. Obviamente, parece que nuestras ideas no van del todo en el mismo sentido.
Pronto olvidamos que es nuestro conpañero. El es el reflejo de lo que somos…
Hola Javier, efectivamente. Nuestra frase en la cabecera.
«Eres el espejo en que se mira tu perro. ¿Qué quieres que vea?»
Totalmente de acuerdo contigo.
Gracias por estar ahí.
Un abrazo. Jose
Muy bueno.Opino igual.Yo quiero un compañero de vida no un soldado anulado.Comunicacion y respeto la clave para lograrlo.
Gracias por este post y por concienciar a la gente.
Comparto.
Gracias a ti por estar ahí Debora.
Besos.Jose
Hola, yo tengo una duda respecto a cómo ayudar a mis peludos para que no se coman algo que pueda causarles daño. No sé cómo hacerlo, me gustaría explicarles que no deben comer todo lo que se encuentran por la calle porque no todo el mundo los quiere como nosotros y algunos se dedican a dejar cebos que podrían incluso llevarlos a la muerte. Nosotros tenemos dos aspiradoras en ves de dos perros, y nos encanta dejarlos corretear libres por donde podemos, pero me encantaría poder explicarles que no deben comer todo lo que parece comestible porque les podría hacer daño, mucho daño.
Ese miedo a que les pase algo me lleva a «controlarlos» durante el paseo, y es que no es la primera vez que me encuentro un anzuelo con cebo en la playa por ejemplo, y conozco algún caso en el que el perro murió por tragarse uno. Y no me parece justo no llevarlos a la playa, que es su disfrute máximo, por tal de evitar ese peligro.
Muchas gracias por todos vuestros consejos, me encantan!
Hola Mery, lo que te ocurre es más común de lo que piensas, y por supuesto, tiene solución.
Con paciencia se consigue que tus perros dejen lo que no «deben», o lo que tú entiendas que puede ser dañino.
Ahora bien. Los perros no son tontos.
Te podemos ayudar con este problema pero obviamente no puede ser a través de comentarios. Habría que dar una sesión para que entiendas y apliques lo que puedes hacer.
Estamos aquí Carolina y yo para ayudarte si quieres ponerte manos a la obra.
Mira en pestaña servicios lo que te ofrecemos para que lo valores.
Gracias por comentar. Besos. Jose
La misma libertad q quiero para mi la quiero para mis perros, ellos deben d descubrir x ellos mismos, yo estoy ahí x si me necesitan. Deben d cometer»errores» km todos y así ir creciendo. Lo único q me preocupa y me hace estar más pendiente son las reacciones d otros perros, xq los mios no van kn malas pulgas, son curiosos.
Hola María, me encanta leer tu comentario. Estoy seguro que tu convivencia con ellos es magnífica, y eso significa que habrá de todo, cosas buenas y otras menos buenas, pero si hay entendimiento, se quita importancia a un montón de cosas que no la tienen,lo demás es disfrutar mutuamente.
Respecto a los demás, es complicado porque no depende de nosotros, salvo trasmitir una calma y seguridad que sea recogida por quien te ve, y con el tiempo, al igual que los perros, las personas vamos asociando lo que vemos y actuamos en consecuencia.
Gracias por tu comentario y por estar ahí.
Besos. Jose
Os conocí por Facebook y ahora os leo para aprender a convivir con mi perro, que lo adoro pero no soy capaz de educarlo en ciertos aspectos, gracias por vuestra ayuda
Hola Lorena!
Gracias por comentar y por seguirnos!
Te voy a dar un consejo, no te centres en educar a tu perro, céntrate en entenderle y en conocer sus necesidades, su manera de comunicarse, en buscar los porqués y en pensar cómo estás actuando tu y si quizá cambiando algo podríais conseguir estar mejor.
Si quieres nosotros estaríamos encantados de ayudarte con nuestras sesiones.
https://www.lavozdetuperro.com/servicios-2/
Échale un vistazo y nos cuentas si quieres que nos pongamos manos a la obra.
Besazos,
Carolina
Hola Lorena, ya has visto,por lo que has comentado en nuestra página de facebook, que si sabes hacerlo. ya lo estás haciendo. Recuerda el tema mastín del otro día. Ese ese es el camino, pero queremos todo rápido. ¿Cuánto tarda una persona en ser arquitecto’.Pues entre la carrera, el master y encontrar trabajo quizá 8 años y para empezar a ganar 100 euros como becario.Necesitas tiempo ( no 8 años por supuesto), ni siquiera 1 año, en pocos meses si sigues en la dirección que has tomado, todo esto ahora te parecerá una tontería, pero hay que hacerlo, incluso invertir algo de dinero en que alguien te lo enseñe más rápido. Pero eso depende de ti. Vas genial y el peque te lo agradece. Besos. Jose
Me ha parecido muy interesante. Os llevo poco tiempo siguiendo, pero comparto vuestra visión y estoy aprendiendo mucho gracias a vosotros.
Gracias Loly por seguirnos y por compartir visión.