Cómo se transforma tu vida con tu perro en 15 días. La historia de Aby
Podría contarte cómo se transforma tu vida con tu perro en 15 días, pero mejor te lo va a contar quien lo ha hecho.
¡Hola!, soy Jose, y hoy te quiero mostrar como cuando se juntan los problemas con tu perro y las ganas de solucionarlos, se puede llegar a conseguir maravillas.
Ya se sabe, "querer es poder".
Y si tú quieres, también puedes.
Sin órdenes, sin castigos, sin premios por conductas positivas o castigos por conductas negativas. Con sentido común y Convivencia Humano-Canina
La historia es de Luisa, Mario y su Galga Aby. Algo no iba bien, por no decir nada bien.
Adoptada, tristemente como otros muchos perros en esta situación, las cosas después de unos meses se tornaron complicadas.
De repente empiezan a aparecer comportamientos inusuales, antes no vistos.
Esto es totalmente normal. Los perros que sufren abandonos o maltratos y son recogidos por protectoras, tienen un cosa en común:
Esta historia tiene un elemento muy curioso.
El proceso no lo llevaron sus "papis", Luisa y Mario. Ellos tenían un viaje programado de un mes, y acordamos seguir, pero con una salvedad:
Lo hizo ¡su hermana Mayra!, que nunca había tenido perro. Todo un reto para nosotros.Y para ella
Bueno, no me enrollo más, te dejo que la disfrutes y "veas" como a veces nos enfocamos erróneamente en lo que creemos que es la solución
La historia de Aby. La glaga ¿Nerviosa?, ¿Agresiva?, ¿Insegura?. Veamos
Luisa y Mario:
Nuestra galguita Aby fue adoptada el día del padre de este 2016.
Como casi todos los perros adoptados, venía con problemas emocionales y una gran ansiedad que estaba haciendo que se comiera su rabito y además muy enferma.
Los antecedentes
Una semana más tarde empezó a mostrar problemas de conducta, en casa se ponía muy nerviosa y nos mordía, rompía su cama y otros objetos, en la calle igual , también se comía todo lo que pillaba.
Teníamos miedo a que se escapara al soltarla en el parque así que contratamos una sesión de una hora y media a una adiestradora (conocida) por 150 euros.
Vino a casa un día y nos dijo que cuando ella mordiera la correa, con un tirón fuerte pararía y cuando no quisiera caminar o bajar escaleras hacer lo mismo.
También tenía miedo a la aspiradora, entonces teníamos que sujetarla cerca de la aspiradora sin que ella pueda escapar.
En definitiva control físico sobre ella,
Todo esto lo hicimos durante unos meses y vimos que Aby no era feliz la estábamos anulando y los problemas de comportamiento no cambiaron.
Por supuesto que dejaba de morder cuando le daba un tirón fuerte pero al poco rato ella lo repetía con más fuerza y llegamos a un punto en el que no podíamos más.
Sentíamos mucha frustración, empecé a tener ansiedad al salir a la calle a pasear con Aby y vi que ni ella ni nosotros éramos felices aplicando esos métodos.
Otras opciones para mejorar
Así que busque otra alternativa y encontré a José y Carolina de La Voz de tu Perro, que tienen una forma de entender la relación entre perros y humanos completamente distinta a lo que conocíamos.
Habíamos leído su libro gratuito y nos llamó la atención su forma de entender las cosas
<<Descárgate aquí tú también el libro que les inspiró a ellos y otras miles de familias>>
Contratamos su servicio de sesión individual on-line y al principio no creía que fuera suficiente ya que la primera adiestradora vino a casa y no obtuvimos resultados.
Pero finalmente la hicimos y lo primero que me llamo la atención es que se preocupan por conocer tus emociones y la forma de comportarte con tu perro en todos los entornos.
Nos resolvieron cada una de las dudas que teníamos y nos explicaron de forma muy clara lo que Aby necesitaba y las pautas que teníamos que aplicar en cada caso.
Terminamos llegando a la conclusión de que las pautas y el cambio lo necesitábamos nosotros para aprender a entender a Aby,
Al terminar la sesión on-line de unas dos horas y media. Nos quedamos muy satisfechos y convencidos de que este era el camino correcto.
En definitiva, que nuestro comportamiento provocaba la inestabilidad de nuestra perra Aby.
Además contábamos con su apoyo a través de un servicio extra que tienen. Un grupo de Whatsapp personalizado. Para resolver continuamente cualquier duda que nos surgiera.
Pero se nos presentaba un problema, teníamos un viaje programado que iba a durar un mes, por lo que pudimos contar con el apoyo de mi hermana Mayra y su familia para seguir con el proceso.
Mi hermana realmente iba a ser quien lo hiciera por su cuenta mientras nosotros estuviéramos fuera, con el agravante de que mi hermana nunca había tenido un perro.
Os dejo como fue la historia contada por ella, que es quien lo ha hecho posible
El reto de Mayra con Aby
Mayra:
Mayra y Aby
Cuando decidí ayudar a mi hermana y quedarme a cargo de Aby el tener el apoyo de José y Carolina me tranquilizó mucho, ya que no tenía experiencia previa con un perro en casa.
Nos pusimos manos a la obra, leí las pautas que nos enviaron de cómo teníamos que empezar este "largo" proceso de cambio.
Pero para mi sorpresa no eran unas pautas de un adiestramiento, es más bien un cambio en ti y el ponernos en la piel de nuestra perra, en definitiva empatizar.
El proceso de Mayra con Aby durante 15 días
La primera semana fue un poco caótica, dos niños pequeños y Aby adaptándose a nosotros.
Aby echaba mucho de menos a mi hermana y yo preguntaba a José y Carolina que podía hacer para ayudarla.
Ellos estuvieron todo el proceso a nuestro lado alentándonos y resolviendo muchas dudas que nos surgían.
Lo primero que me dijeron es que me dejase llevar por ella, es decir, dejar de controlar cada paso de Aby, sino más bien acompañarla para identificar cuál era su necesidad al momento.
Los días siguientes fuimos haciendo punto por punto todos los consejos que nos daban.
Al principio lloraba y destrozaba cualquier cosa que tuviese a mano (un sofá menos, mordedores de bebe sus preferidos),
Poco a poco día tras día nos dimos cuenta que estaba dando resultado.
El primer cambio que vimos fue que ya no mordía la correa al pasear, pero el mayor cambio fue cuando la dejábamos sola en casa.
Ya no lloraba ni destrozaba las cosas, estaba relajada y tenía más confianza en ella misma.
Al salir a pasear nos relajábamos y dejábamos que oliera todo lo que deseara, el paseo ya no era un paseo monótono, era su paseo.
Ella decidía en todo momento donde ir y si por algún motivo no podíamos ir por donde ella quería se lo explicaba y dejaba de tirar.
Aby y yo conectamos de manera espectacular.
Además decidimos por nuestra cuenta, apoyados y como añadido a una de las pautas que nos dieron, probar con mindfulness por la noche para toda la familia
Para relajarnos también, mis niños y yo le leíamos cuentos en los que Aby participaba.
Todo esto me hizo darme cuenta de algo muy importante:
Todo el problema que tenía Aby, no era suyo, fue más bien la incesante manía que nosotros (en su caso mi hermana y mi cuñado) teníamos de controlar absolutamente todos los actos.
Habían pasado 15 días, pero parecieron muchos más.
Para consolidar el proceso, después de los 15 días que duró, pudimos ir a uno de los paseos programados por Jose y Carolina.
Aby por fin es libre
Un mes y medio después, la vida de Aby ha cambiado, y la nuestra también
Gracias Jose y Carolina por todo el apoyo durante estos 15 días,
Por hacernos comprender que Aby es ella y sus necesidades, y que nuestro comportamiento era el que contaminaba el suyo.
Mayra, Luisa y Mario
Mario,Luisa y Aby
Conclusión
Se demuestra de nuevo que hay otras formas, y que hay gente que quiere verlo de esta manera.
Y también que independientemente quien esté con el perro, si se le da lo que necesita, ellos se adaptan.
Esto no se puede decir de un perro adiestrado, controlado y ordenado continuamente, ya que siempre necesitará a su "adiestrador".
¿Quieres ver cómo es el trabajo que hemos realizado con la familia de Aby?
Pincha en el enlace de aquí abajo:
<<Transforma tu vida con tu perro en 15 días>>
Hasta que no lo vivas, no lo sabrás
Un abrazo, Jose
Jose Montero desde hace ya años compatibiliza su trabajo en Desarrollo Personal, donde se ha especializado en cambio de mentalidad, junto con su labor como autor y co-creador de La Voz de tu Perro, en el que te ayuda a conseguir mejorar tu relación con tu perro para que logres una convivencia humano-canina envidiable y que te va a dar la tranquilidad que deseas.
El problema que tengo con charrán (mi bulldog francés de 5 años me apena y quita el sueño)desde pequeño ha tenido un carácter fuerte y creo que no hemos sabido socializarlo sobre todo por mi protección.. Miedo a que otro perro le mordiese.. Es muy nervioso..eso no me preocupó, pero empezó a tener unos comportamientos extraños.. Si llegaba yo a casa y el staba allí con mi pareja,me agachaba a saludarle y me gruñía y al contrario..al que llegase a casa gruñido..empecé a indagar(mal hecho)y comenzamos a retarle.. Mas se enfurecía,hasta que nos llegó a morder(fuerte)daba miedo verle..si estaba en sus cama y me acercaba a saludarle se avanzaba..le lleve a unas clases de adiestramiento, cosa de la que me arrepentiré siempre,collar de argollas y cada vez que gruñiese tirón, violencia pura..ahora si,obedece,se sienta,pero..sigue igual o peor porque ha eliminado el gruñido por completo y pasa a morder .. Lloro por esto casi a diario..hasta llegamos a pegarle(por recomendación de este «adiestrador») y creo que esto ha empeorado su comportamiento.. Le hemos castrado, parece que actúa de esa manera con menos frecuencia pero,aun sigue reaccionando así..además no puede acercase nadie extraño a nosotros y mucho menos acariciarle me da miedo de que muerda porque se pone a ladrar como un descosido,le veo desconfiado,mucho..ahora que nos planteamos tener un bebe ni dormimos dándole vueltas a este tema porque si actúa así con nosotros no quiero ni imaginarme comí sería la llegada de un bebe a su vida..por supuesto no me planteo sacarlo de nuestras vidas,cuand nos lo han propuesto hemos llorado sin consuelo solo de pensarlo..estamos desesperados ya que es uno mas,mi bebe-perruno,vivimos por y para el y cada vez stoy mas convencida de que el problema somos nosotros..
Solo pido ayuda para que sobre Todo charrán pueda ser feliz, para que elimine esos comportamientos, para que volvamos a ser la familia que siempre he querido..gracias de antemano.
Muchas gracias por el consejo. Pienso que tienes razón en el punto 1, porque sólo le damos pienso (natural eso sí) pero tiene que ser un aburrimiento comer siempre lo mismo. En cuanto a lo de escaparse a buscar comida, seguro que es por ansiedad, también porque es un galgo y le gusta irse de caza, porque estuvo abandonado pasando hambre no sabemos cuánto tiempo, creo que el tema es complicado.
El otro día después de dar un paseo por el campo de 1:30 horas (suelto, corriendo y olisqueando a su antojo) y otro igual por la tarde, al volver se coló en una casa en obras, estuvo desaparecido media hora ( seguro que comiendo porque si no vuelve en seguida y nunca nos pierde de vista) y luego toda la noche malo con diarrea. Por eso no pienso que sea por ansiedad, ya que lo hace siempre.
Me imagino que es necesario evaluarle y que con la información que os doy no es suficiente. Lo del tema de acudir a la llamada lo veo importante porque creo que puede evitar que haga cosas que le pongan en peligro no por dominar al perro ni nada parecido.
Creo que estamos cerca, nosotros vivimos en Torrejón de Ardoz.
Me encantaría que me pasarais información de las opciones que tenéis disponibles y que creéis que puedan ayudar a Rock.
Gracias
Hola! Os sigo desde hace un tiempo y me encantan vuestras ideas.
Actualmente tengo unaYork Shire de 7 años que es una santa y un galgo de 1 año que adopté en mayo con unos 5 meses. Ahora es un encanto y obediente, pero no ha sido fácil. Hemos superado su ansiedad por separación, su miedo a los perros, la adaptación a vivir con 3 niños y actualmente hasta acude perfectamente a nuestra llamada. El problema que no conseguimos superar es el robo de comida. En casa es más fácil controlarlo porque no dejamos nada a su alcance ( que es mucho alcance, ya que se sube de un salto a la encimera y sabe quitar tapas…). El problema está en la casa del campo. Es una urbanización sin vallas entre unas casas y otras, y se dedica a colarse en las casas a buscar comida, basura o lo que sea. Cuando está comiendo algo no acude a nuestra llamada por muy cerca que esté, huye para que no se la quitemos y muchas veces sufre diarrea por comer comida en mal estado. No estoy a favor de los collares de adiestramiento con descargas ni nada de eso, pero no sé cómo enseñarle que es peligroso lo que hace, cualquier día se envenena.
¿Me podéis dar algún consejo?
Hola Marisa, te voy a dar el mejor consejo. Dices que tu perra es muy buena y que se ha adaptado de maravilla, en casa, etc…..pero es curioso que lo que mencionas concretamente es el tema de la llamada. Eso me da a entender que para ti la obediencia es prioritario. Si tu perra tiene un problema con la comida, son dos factores.
1.- La alimentación que tiene es deficiente, aburrida y monótona.
2.- Ansiedad, lo que significa que no está tan bien en casa. ( ¿Te has fijado que cuando estamos estresados y con ansiedad los humanos, no paramos de ir a la nevera?)
Piénsalo
Te podemos ayudar , como hemos ayudado a Luisa y Mario con Aby ( los protagonistas del artículo, pero hay que querer…)
Espero haberte dado pistas, y ya sabes donde estamos Carolina y yo.
Besos
Jose
Hola, tenemos a Lluvia desde el 14/9/16, y la verdad que vamos poco a poco adaptandonos ambos ella a nosotros e inversamente. Nuestro problema es cd vamos a la segunda residencia, ése cambio no lo lleva nada bien, la trufa le gotea de repente la caspa aparece y el temblor también. Qué podemos hacer ante ése estado para q ella lo vaya asimilando? Fue recogida con una camada de 9 cachorros que sacó adelante, pero miedo/pavor a hombres con baston o muleta y muy miedosa con todo en casa se porta bien, incluso cd se queda sola. Tiene 3 años
Hola María, es curioso que dices que el problema es en la segunda residencia, pero después nombras miedos a hombres,bastones y a todo en general. No es muy buena en casa,está en indefensión aprendida y poco a poco irá sacando el carácter que en realidad tiene,lo verás….Nosotros te podemos ayudar, pero no es un trabajo de darte un consejo en un comentario,es ponernos manos a la obra y explicarte todo lo que tienes que hacer para que recupere su «ser» normal, que nunca debió de perder. Tiene solución ,pero el cambio no es de ella, es vuestro. Si quieres hacer lo mismo que has leído de la historia de Aby,ponte en contacto con nosotros y empezamos. Un beso y gracias por comentar
Mi Galga Mima és buenisimo però creo que los problemas y la ansiedad con ella los tengo yo
Hola Sandra, estoy de acuerdo. Para ayudar a nuestros peques, piensa en los problemas que tiene, y luego imagina que los tengas tú y si puedes resolverlos para ti misma. Verás que les exigimos cosas que ni siquiera nosotros somos capaces de hacer. Si te has sentido identificada con la historia de Aby, quizá quieras poner remedio de una vez por todas y dejarnos que te ayudemos.