¡Hola! Llevaba tiempo pensando en escribir sobre la indefensión aprendida en un ser vivo.
Y ese ser vivo puede que seas tú, o tu perro.
La indefensión aprendida en perros
Tristemente es mucho más común en nuestros perros de lo que pensamos.
Son perros que ya no tienen interés por nada.
Han decidido que como no pueden cambiar su entorno, se rinden, dejan de generar ningún comportamiento.
Son perros que están tristes, apagados, que no hacen nada, se dejan hacer, y piensan que no merece la pena vivir.
Por supuesto esto ya es un caso extremo, pero el grado de intensidad se puede observar desde que empieza a producirse.
No te imaginas la de personas que sin saberlo están en este estado, con grados quizá no severos, pero que sin darse cuenta van introduciéndose en esta terrible sensación.
Empleados controlados a los que no se les deja pensar y se les «corrige» continuamente, esposas y maridos que acaban con aquello del «lo que tú digas», porque ha conseguido ser anulada su palabra y toma de decisiones propias.
Hijos a los que de pequeños se les ha sobreprotegido tanto, que en la edad adolescente se revelan y se vuelven rebeldes, intolerantes y a veces hasta desagradables.
Vienen de un estado de indefensión aprendida.
Todo esto se da siempre bajo un mismo patrón.
Alguien controla a otro pensando que es más fuerte y el otro acaba por claudicar ante la imposibilidad y el hartazgo de no haber conseguido nada.
Perros abandonados y cachorros separados de la madre muy pronto
Por ejemplo, pasa mucho con perros que son controlados constantemente.
A cada cosa que hacen reciben una corrección, tipo tirón de correa, NO, SHHH, gritos, pegarle (incluidos toques), tumbarles a la fuerza en el suelo, o incluso no hace falta que sean correcciones tan fuertes;
simplemente NO SE LES DEJA HACER NADA.
Los perros que son recogidos por abandono y maltrato están en un alto grado de indefensión aprendida.
Si decides adoptar a uno de ellos, que se lo merecen, tienes que darle confianza desde el primer día y tener la paciencia necesaria para darle tiempo en cogerla contigo.
En este apartado están también todos esos cachorros recogidos, dados o vendidos que han sido retirado de sus madres antes de los 3 meses.
Sustituir en todo lo posible el comportamiento y el aprendizaje que les hubiera dado su madre, será clave para evitar traumas y problemas de conducta en el futuro.
Si haces esto, te estará tan eternamente agradecido, que te devolverá el favor con creces.
¿Cómo crees que se sienten?. ¿Cómo te sentirías tú?.
Se sienten muy mal, tan mal que llega un momento en el que deciden no hacer nada, no ofrecer ningún comportamiento para evitar ese control.
Son los típicos perros que ves por la calle serios, cabizbajos, que no se altera por nada, y al que nada le afecta.
Mucha gente ve a ese perro y piensa: ¡qué perro más bueno y qué educado está!, pero lo que pasa realmente es que se encuentra en un estado de Indefensión Aprendida.
La indefensión aprendida en perros es una de las RESPUESTAS DE MIEDO.
La primera es la HUIDA, la segunda el ENFRENTAMIENTO, y la tercera la INDEFENSIÓN o bloqueo, así que imagínate como será estar siempre en ese estado.
Qué puedes hacer
¿Sientes que a tu perro le tienes muy limitado? Entonces, cuidado.
¿Tienes la sensación de que tu perro va perdiendo la motivación que tenía cuando por ser cachorro quería ir, oler, jugar, saludar, y por tus miedos e inseguridades no le dejabas?
Pon mucha atención a esto porque sin darte cuenta puede que estés convirtiéndole en un «lo que tu digas».
Si tienes esta sensación y te quieres evitar problemas, cambia ya.
Déjale más espacio, que pueda tomar decisiones por si mismo, sin tu intervención constante.
Exactamente como te gusta a ti que hagan contigo.
[bctt tweet=»La salud mental de tu perro es tan vital como la tuya para que la convivencia con él mejore.» username=»lavozdetuperro»]
No te tomes esto a la ligera:
«Las emociones no se adiestran ni se premian, SE ASIMILAN»
Si te ha gustado, por favor compártelo para que más gente sea consciente de esta terrible situación que se pueda estar dando a personas y a sus perros por supuesto.
Y si quieres algunas historias reales de personas que acabaron con este tipo de problemas, te dejo unas cuantas, que seguro te puedes sentir identificado
Lee aquí historias de cambio excepcional de familias con sus perros
Si tienes alguna duda o comentario que hacerme, por favor, no dudes en hacerlo debajo de este post.
Carolina Rodríguez
Experta en Convivencia Humano-Canina
Con tu perro sin premios ni castigos
Muchas gracias Jose es maravilloso lo bien que lo explicas , mi perro en casa es muy bueno ,pero aun me cuesta mucho mantener la calma en la calle cuando nos cruzamos con otro perro y se tira con toda su fuerza ,el amo del perro se pone en tensión y no puedo dejar que se acerque y se huelan como seria lo normal , un dia que yo le deje y el otro perro era pequeño ,le abraso con las uñas el mio ,porque es grande mixto de mastin y pastor aleman , y le dan fama de agresivo ….así que el paseo no lo podemos disfrutar con tranquilidad , vivo en un pueblo y le están dandole fama de agresivo ,aunque yo pienso que falta confianza ….pero como tenerla ? no es fácil , y eso que le llevo con bozal para evitar disgustos con los demás , aunque el bozal es de silicona y le deja oler, respirar bien , jadear en fin menos morder fuerte y poder hacer daño , como puedo ir tranquila ? …..Un saludo con mi gratitud
Existir como humanos comporta buscar la felicidad, esta sólo es posible mediante el auto-conocimiento, el perro es una herramienta-vehículo completo en si mismo que te permite desarrollarte en pos de una vida ARMÓNICA. Vosotros José y Carolina hacéis una labor constante en trasladar este aprendizaje: «quieres ser digno pues escucha a tu aliado perruno , Gracias a los tres( incluyo a Zar ese gran maestro). Un fuerte abrazo
Eternamente agradecida a Clara Martín por haberme acercado a Uds como a tantos otros especialistas que me han despertado la curiosisdad en temas que no sabia que existian..aqui en Argentina no estan tan difundidas las terapias alternativas como tampoco la del comportamiento y emocional que aplican uds! estoy aprendiendo muchisimo con sus tips y comentarios que envian por mail….pertenezco una asociación proteccionista y me ocupo del rescate y tratamiento de animalitos (generalmente perros) cuyos pronosticos no son los mas favorables, asi que sus textos permiten abrir aun mas mi cabeza hacia el mundo de ellos y comprender realmente sus sentimientos y necesidades! Mil gracias y no dejen nunca de enviarnos estas notas tan importantes para quienes estamos lejos!!!
Cariños!
Qué artículo más interesante, directo y que invita a la reflexión, he visto esos perritos completamente apagados por las calles, como en modo automático y pensar que esto también ocurre en niños y personas de todas ñas edades.
La información , la educación y el que cada uno elevemos nuestro nivel de consciencia por bien nuestro y de los seres que nos rodean es fundamental.
Caro, José!! Felicitaciones a ambos.
Muy bueno el articulo, gracias a Dios nuestra Fee no muestra ningun tipo de problemas, es muy sociable, cariñosa y le encanta jugar, muy activa etc. Estamos super enamorados de ella (4 añitos, esta con nosotros desde las 6 semanas). Pero he visto comportamientos parecidos en personas y animales. Es de verdad muuuuuy triste, y los propietarios de animales tienen que ser concientes de la responsabilidad que adquieren al incorporar en sus vidas un ser maravilloso, aunque tenga 4 patas!!!!!!
Gracias por los articulos, me encanta leerlos y se aprende mucho con vosotros.
Muy buenos comentarios. En México en muchas comunidades los perros todavía Cuentan con la posibilidad del libre albedrío. Los veo en la calle como respetan a los humanos y a los otros perros. Cosa que los perros de la ciudad presentan problemas con ello.
Libre albedrío fue la palabra que me viene a la mente desde que entre en contacto con ustedes y hoy me lo confirmaron.
Felicidades por tan importante labor.
Saludos
no consigo quitarle la intencion de lanzarse a otros perros.,tampoco tengo la oportunidad de que me dejen soltarle con ninguno pues mordio a una perra aqui en el pueblo y soy el señalado del perro agresivo no se que hacer llevo intentandolo tres años y medio.a los niños tambien se abalanza ,perdonar por las faltas ya hace 50 años sin que nadie me las corrija tengo 61 años mi perro es un pastor aleman…..algun consejo.,gracias
Hola Javier, entiendo tu situación , es muy común. Normalmente lo que ocurre es que no sabemos porqué ocurren las cosas, y así es difícil saber que hacer para solucionarlas.
Te invito a que mires nuestros servicios personalizados, porque TIENE SOLUCIÓN, pero hay que ponerse manos a la obra.
Echa un vistazo en el link que te dejo aquí abajo, y si tienes dudas nos comentas , que estaré encantado de exlicarte como sería el proceso.
https://www.lavozdetuperro.com/servicios-2
Un abrazo y gracias por comentar tu caso
Excelente artículo, como siempre.
Muchas gracias por estos consejos para ser más felices, si cabe aún, con nuestros peluditos.
Gracias a ti Amparo por estar ahí, y por poner en marcha lo que te decimos….
Besos.
Jose
En casa siempre hemos tenido perros, pero éste último es un caso aparte y me da mucha pena porq hay q decirle no a casi todo lo q hace…¡no tiene una idea buena! (Visto desde el punto de vista humano claro) es eléctrico desde q tenía dos meses, o dormido o todo a lo loco. Chupa las mesas (y lo q pille, empuja, pisa, tira lo q alcanza…) No sabe respetar el espacio vital de los demás e imagino q por eso nunca se ha llevado bien con perros desconocidos, y los entiendo porq no es agradable que te avasalle un perro de casi 50 kilos y lo decimos por experiencia.
Con todo ésto quiero decir que dejarle su espacio y sus decisiones era fácil cuando era más pequeño porq no hacía tanto daño, ni físico ni material, un perro grande, cabezota y de carácter muy fuerte e impulsivo convierte la tarea en imposible. Hay perros y perros, lo mismo que en las personas
Isabel, necesitas ayuda. Tu peque tiene un estrés elevadísimo, y hay que saber que hacer para ayudarle a bajarlo. Seguir igual, sin prestar atención a lo que necesita y os pide (lo demuestra con esos comportamientos), es agravar el problema cada vez más. Si desde pequeño no se le ha dado un entorno calmado y equilibrado , se desiquilibra y cada vez va a más.
Tiene solución , y es más sencilla de lo que crees, pero hay que ponerse a ello.
Si quieres, ponte en contacto en nosotros, charlamos y te digo cómo te podríamos ayudar.
Un beso
Jose
Gracias por saber dar voz con palabras, al alma de los perros, como casi en todo, el cambio esta en nosotros, pero cuando ignoramos por que suceden ciertos comportamientos nos perdemos un poco, gracias por la información es un primer paso para entender a nuestros compañeros , amigos, hijos , ……los perros, cualquier adjetivo que se nos ocurra es cierto ,(bueno claro) cada uno como lo sienta, .
Hola Milagros. Totalmente de acuerdo contigo. Cuando entendemos las circunstancias del otro, es cuando podemos hacer algo por dar solución. A veces estamos tan pendientes de nosotros mismos, que no nos damos cuenta de lo que provocamos a quien nos rodea. Y si es tu perro, más todavía.
Gracias por estar ahí.
Excelente articulo. Aprendo un monton cada vez que leo sus articulos. Gracias
Gracias Victor.
Un abrazo
Siempre aprendiendo con vosotros….como me alegra haberos conocido.
Buen comentario Mery… gran persona debes ser.
Gracias Julia, intentamos haceos ver que no todo es adiestrar y obligar al perro a hacer conductas. Hay mucho más detrás
Me he quedado atónita al leer este artículo. Después de un año y poco he conseguido poner nombre al estado en el que recogimos a Berta del refugio. Vamos, conforme he ido avanzando en la lectura he ido recordando todo lo que le pasaba a Berta, con razón nadie la quería a pesar se ser tan bonita y buena. Yo pensaba que venía «apagada o fuera de cobertura» pero no, lo que tenía era un grado extremo de indefensión aprendida. No mostraba interés por nada, sólo se dejaba llevar, ni siquiera le motivaba la comida. Menos mal que teníamos un gran aliado, su ahora inseparable compañero Cañón, que creo que fue quien la enseñó a tener ganas de jugar, de correr, de saltar, de ladrar, en definitiva, a querer vivir. Bueno, supongo que algo también habremos aportado nosotros, pero sin duda su mejor referente ha sido Cañón (también recogido de la perrera, pero posiblemente sus circunstancias fueron otras).
No hay día que pase que no nos sintamos orgullosos de nuestra Berta, supongo que fue por que sabíamos que necesitaba su espacio, o porque no la presionamos, o porque veía a Cañón feliz y muy en el fondo de su alma ella también quería serlo, no sé, el caso es que no tardó mucho en darse cuenta que la queríamos, que queríamos que estuviera bien, que la cuidábamos, la curábamos, la guiábamos, y su tristeza se fue desvaneciendo poco a poco, la apatía se convirtió en ganas de aprender, de jugar, de ladrar y de todo eso que los perros quieren hacer. No cambio ni una sola de sus miradas de eterno agradecimiento por nada del mundo, sus contínuas muestras de cariño, su ternura, su forma de defendernos, no cambio nada de eso, porque ahora Berta por fin es feliz y lo demuestra en cada una de las pequeñas acciones cotidianas que a lo mejor nadie sabe apreciar, pero quien la ha visto evolucionar seguro que sí.
Lo mal que debió pasarlo sólo ella lo sabrá, pero espero que jamás vuelva a recordarlo.