¿Collar o Arnés para mi perro?
Después de escribir sobre la correa, tenía pendiente hablarte sobre el resto del equipamiento del paseo de nuestros perros.
Si no has leído el artículo de las correas, puedes hacerlo en este enlace
La mejor correa para mi perro y para mi.
Y esto es algo realmente importante y que marcará la diferencia a la hora de pasear con tu perro.
Esta diferencia dependerá de una buena elección entre collar o arnés.
En el mercado podemos encontrar infinidad de collares y arneses de muy distintas formas, tamaños y colores.
Vamos a analizar algunos de ellos para que te ayude a encontrar el que creas más conveniente para tu perro y para ti.
Quiero que sepas que hay algunos que no debemos utilizar bajo ningún concepto, pero que hay muchos otros que son buenos y adecuados para tu perro.
COLLARES
Yo misma le compré a Zar un collar de cuero negro cuando llegó a casa, pero no fue porque no quisiera ponerle un arnés, simplemente ni lo pensé.
Hay muchas personas que al igual que yo en su momento, ni siquiera se lo han planteado, y hay muchas otras que tienen la idea equivocada de que con un collar controlas mejor al perro.
Y es que, de toda la vida (hasta ahora), se ha dicho que si un perro tira de la correa es mejor llevarle con collar para que no tire tanto.
Pero, ¿en que se basa esta idea?.
Se basa en que, si ante una conducta el perro obtiene o se le da algo nocivo, malo, desagradable o doloroso, ésto funcionará como un castigo y entonces la conducta tenderá a no repetirse.
Está claro, si tira se ahoga y se hace daño, así que lo que se pretende es que no tire más para evitar ese castigo.
De esta manera lo que conseguimos es la EVITACIÓN del castigo, es más, el comportamiento no desaparece, sólo se inhibe.
¿Qué quiero decir con esto?, pues que el perro no aprende a no tirar de la correa, sólo deja de hacerlo para evitar el dolor.
Además, se irá acostumbrando al dolor y cada vez tirará mas y mas.
Te recomiendo leer el artículo «La correa, ¿llevas la adecuada?», donde te explico las necesidades de los perros en el paseo y la importancia de la exploración y el olfato, y así lo entenderás todo mucho mejor.
Leyendo esto, ya te imaginarás lo que opinamos de cosas como: collares de ahogo, de pinchos, de descarga eléctrica y este tipo de utensilios nada éticos, que más que elementos de paseo de nuestro perro yo los definiría como elementos de tortura más propios de épocas como la edad media.
Y lo digo porque por desgracia los he usado. Si has leído el artículo «Zar, el perro que cambió mi vida», sabrás que el adiestrador que vino a casa nos recomendó el collar de ahogo para «que no tirara y fuera en junto», y el de descarga para «trabajar» la llamada.
Gracias a dios que en seguida nos dimos cuenta de que eso no servía para nada y dejamos de causarle ese dolor a Zar.
Me cuesta hasta escribirlo sin cabrearme conmigo misma. No sé como fui capaz de ponerle eso. Pero lo hice porque creí lo que este señor me decía y no sabía que se podía conseguir que Zar no tirara sin necesidad de torturarle así.
El cuello de nuestro perro es un lugar muy sensible de su cuerpo al igual que el nuestro. Tirar del cuello no es lo mejor que se pueda hacer.
El otro día una veterinaria le estaba diciendo a los propietarios de un bóxer que su perro tenía conjuntivitis debido a que los tirones de la correa eran tan fuertes, que hacían que se le salieran los ojos para fuera.
Y esto no es nada, tienen las cervicales, la tráquea, un montón de músculos que pueden dañarse…
El dolor es una de las principales causas de alteración en el comportamiento. A nosotros nos pasa exactamente igual, porque cuando tenemos un dolor constante y fuerte como por ejemplo un dolor de muelas, estamos muy irascibles, y saltamos a la primera de cambio, ¿O no?.
Además el dolor no es sólo físico, también es psicológico, creando en nuestro perro desconfianza en sí mismo, ausencia total de control ante las situaciones, imposibilidad de comunicarse, pérdida del vínculo con la persona a la que va atado, y llevándolo a una posible INDEFENSIÓN ante su vida.
¡Y no queremos esto para nuestros perros!.
Existen muchos collares acolchados que son más agradables y que no hacen tanto daño, pero incluso así, poner algo en un lugar tan sensible del cuerpo de nuestro perro como es el cuello…no lo veo nada claro.
ARNESES
Los arneses son la mejor opción para el paseo y existen muchos tipos, así que te voy a hablar de algunos de ellos.
Existen distintos tipos de arneses «antitiro» en el mercado. Hay algunos que oprimen el pecho del perro cuando tira, y eso no nos gusta.
También encontrarás cosas como el «Halty». Se coloca en el morro del perro y si tira le gira la cabeza. No le permite comunicarse ni realizar señales de calma (como bostezar o relamerse), y además de ser incomodísimo, está basado en la misma idea de la que hablábamos antes.
Debes tener muy claro que los arneses anti-tiro son sólo una herramienta que nos puede ayudar al principio, o en casos en los que se necesitan cambios rápidos.
Lo ideal es estudiar las causas por las que el perro tira.
Estas causas pueden ser muy variadas, así que, habrá que analizarlas y actuar en consecuencia, cambiando ciertos hábitos y rutinas.
Debemos aprender (nosotros) a hacer un paseo relajado y sincronizado, donde se tienen en cuenta las necesidades de los dos (las de nuestro perro y las nuestras), y sólo así conseguiremos dar un paseo feliz y en sincronía.
Al principio, cuando Zar tiraba mucho, le poníamos la correa en la anilla del pecho; pero ahora ya pasea tranquilamente con la correa atada a la anilla de la espalda.
En las fotos de arriba (las del bóxer) puedes observar que la parte central de la espalda tiene un margen para que se tense (zona gris), pero como no queremos que eso ocurra, os muestro en la tercera foto, cómo he cosido con hilo negro esa parte (a los dos lados de la zona gris), para que así no se tense y el perro pueda entenderse con nosotros por medio de la correa.
También está disponible en muchos colores.
Este arnés no se vende en España y yo lo compro por internet en una página inglesa. Te lo mandan por correo ordinario así que está genial.
El arnés se llama Freedom harness by 2 Hounds Desing y lo puedes comprar AQUÍ.
Besos, gracias por leerme, y ya sabes, si tienes alguna duda, déjame un comentario.
Carolina
Experta en convivencia humano-canina
Hola! Hace mucho de este artículo, pero espero por si acaso. Acabo de rescatar de la calle a una mastina de unos 8/10 meses. En su caso se nota que nunca ha pasado con correa. Tiene miedo y ni hablar de tirar de ella para dirigirla (pasar por un sitio que la asusta, subir o bajar del coche…). El más suave tirón hace que ella eche hacia atrás, cosa comprensible. Poco a poco quiero que pierda ese miedo, a parte de trabajar su confianza, que arnés y correa serían más adecuados ahora mismo? Gracias!
Hola Adela. Soy Carolina. Lo primero decirte que enhorabuena por haber querido darle a la mastina una oportunidad y una familia. Adoro a los mastines. Es normal que tenga miedo a todo y necesita ir muy despacio asegurando su entorno para sentirse segura y confiar en ti y en ella misma. Tienes que ir muy despacio y a su ritmo y sin forzar ninguna situación porque a saber por lo que ha pasado en su vida la pobre.
Respecto al arnés yo le cogería un arnés en Y tipo Haqihana que es muy cómodo y sé que tienen tamaño xxl para un perro tan grande. Lo único malo por ponerle una pega es que no tiene asa para poder coger en caso de necesidad ante una reacción de huida en la que corra peligro(por ejemplo cruzar una carretera) o en una reacción de reacción ante el estímulo que le provoca ese miedo.
Por eso te recomiendo que mires también uno que se llama Dog coppenhagen que tienen también Xl(82-106cm) porque además de ser en Y tiene asa y también tiene una argolla en el pecho para enganchar la correa al principio si te tira mucho(siempre con el fin de acabar llevándola en el enganche de la espalda).
Lo tienes en su página web y también en Amazon.
La correa te recomiendo la de 3 metros de Julius k9 engomada(para que no te haga daño). 3 metros es perfecto.
Pero lo que necesita tu peque además de todo esto es que conozcas lo que necesita de ti y cómo puedes y debes ayudarla para que pueda estar tranquila y en consecuencia tu también. Por eso te animo a que te plantees que os ayudemos a conseguirlo con alguno de nuestros servicios. Los tienes aquí en nuestra web.
Te dejo nuestros teléfonos para que puedas preguntarnos lo que necesites sobre estos servicios y no te queden dudas.
Jose: 639103109
Carolina: 629137686
Esperamos tu respuesta!. Un besazo, Carolina
Hola quiero saber si el arnés ala francesa es mejor que las pecheras
Hola.
Os acabo de descubrir, buscando una respuesta a mis dudas.
Tenemos un perro Siba Inu de 8 meses al cual hemos llevado con arnés, pero el pasado domingo fui a un adiestrador que inmediatamente le puso un collar con freno para que al tirar no se ahogue, ya que dice que es la forma de educarlo.
Desde ese momento ha sido un suplicio para él, porque nunca lo había llevado, todo triste, arrastrándose por los rincones allí y al llegar a casa, escondido detrás de la mesa de comedor, sin querer jugar ni salir al jardín ni venir a por su premio…..en fin que ayer volví a la adiestradora pero dice que terminará adaptándose, que había que mantenerselo y no quitárselo del cuello.
No obstante, anoche, nos daba tanta pena que se lo retiramos y desde entonces está como siempre, ha vuelto a parar las orejas y subir la cola, ya juega, se le vuelve a ver feliz.
Qué hacemos? Podéis aconsejarme
Si fui a adiestrarlo es porque cuando lo soltamos sin nada» para que de una vuelta de forma libre, al principio regresaba pero las últimas veces se ha ido sin hacer caso a nuestra llamada y nos ha costado traerlo de vuelta.
Hola Ismary, gracias por escribirnos.
Me alegro infinitamente de tu decisión de echar para atrás tal aberración que te han contado y que casi llevas a cabo.
Claro que tu Shiba se adapta, no le queda otro remedio, y si le encerraras en un calabozo también lo haría. Me entristece leer estas historias y recomendaciones de personas que ,o no saben,o no tienen ni la menor idea d lo que es un perro.Por eso me alegro de tu decisión.Es con quien convives.Hacer sufrir a tu perro,es algto que no me entra en la cabeza.
Respecto a la llamada, hay que trabajarlo,pero no desde el problema en la calle. Cuando un perro no vuelve,o mejor dicho cuando no está dispuesto ni a estar atentos a nosotros, lo que hay que trabajar es el vínculo con él.Hay falta de confianza, acentuado en este caso porque los Shibas en concreto son perros de los más introvertidos y desconfiados debido a su naturaleza solitaria.
Se trabaja y se consigue,pero no hay truco ni mensaje mágico. Hay que ponerse manos a la obra, y necesitas ayuda.
Nosotros te la podemos ofrecer por supuesto. Tenemos varios servicios que pueden ayudarte.
Ponte en contacto con nosotros que te informamos.
Un abrazo y gracias por estar ahí Ismary.
Hola yo tengo un pitbull de 2 años y 46 kg es un AMOR de perro es super bueno super cariñoso amoroso para mi es lo mejor . Pero a la hora de salir a la calle es un desesperado jaja muy ansioso de olfatear de conocer todo ..y claro son 46 kg.. que se dice pronto jajaja pero tiene una fuerza yo la verdad es que lo he probado todo con las pecheras esas halty y nada la axila se le queda en carne viva solo con ponersela un ratin.. y claro no se lo pongo porque no me gusta que se haga daño .. luego el arnes que tiene el asa tambien lo tengo , tambien tengo el ¨bozal¨ que va enganchado por el osico y asi estoy intentando todos los dias cuando salgo que vaya tranquilo y relajado si tira pues me paro para que entienda que asi no abanzamos y aver si consigo que deje de tirar de la correa (aunque solo tira cuando salimos y hace sus necesidad investiga y luego a la vuelta va al lado de mi .. ) es un curioso . Descubri ayer este blog y me encanta . un saludo !
Hola Melanie, Gracias por estar ahí. Me alegro que nos hayas descubierto. Respecto aloque nos cuentas, es muy común. Nuestros peques salen como «motos» a la calle,y claro, disparados a explorar, oler, ver y analizar todo lo que les rodea. Tan común es esto como que nosotros nos centramos en evitar que tire,que vaya más lento, en definitiva,nos centramos en nuestra comodidad y no en entender porqué lo hace y que hacer para evitarlo en el mismo lugar donde se produce. El paseo y salir a la calle no empieza en la puerta de casa,empieza dentro de casa, y no en los 5 minutos antes de salir,si no en las 24 horas antes de salir.Un ejemplo. Imagina que tú estás metida en un sitio 12 horas,aburrida,tumbada sin hacer nada,(esto no significa que estés tranquila,estás sin hacer nada),y de repente,te dejan salir. Cómo sales?Con ganas de respirar, de tomarte algo,de aprovechar al máximo ese tiempo. Otro ejemplo. ¿Cómo salen los niños al patio del colegio en l ahora del recreo?, Tranquilos no, salen corriendo y se desperdigan por el patio,gritan,saltan,juegan…(¿visualizas la imagen?). No intentes arreglar el problema dentro del problema. Me gustaría que vieras este vídeo de nuestro canal de Youtube,que quizá te de más pistas. Aquí te dejo el enlace: https://youtu.be/DIi_IHsMJ1I
Espero que te ayude y que sigas con nosotros.
Besos
Jose
Hola! yo tengo una labradora grandota, y prefiero llevarla con arnésm porque las dos vamos más cómodas, hemos probado varios (el último con el que iba genial el sensation) pero tiene la piel muy delicada de la zona de las axilas se irrita y se le cae pelo. Qué me recomendaríais?Mil graacias
Hola Montse!
Es verdad que el senseible al no ir forrado les acaba haciendo daño en las axilas.
Nosotros te recomendamos el que tienes al final del artículo que se pide a una página de Inglaterra( el negro de las fotos de Zar). Está forrado de piel de melocotón y aparte tiene una tira vertical que va en el pecho entre las dos patas. También tiene argolla arriba así que puedes ir cambiando el enganche de la correa para no llevarla siempre enganchada del pecho y que poco a poco no tengas que engancharla ahí.
El arnés antitiro es una primera herramienta para nuestra comodidad y para que el perro vaya más tranquilo pero el fin es poder pasear con el enganche de la espalda.
Tienes el enlace para pedirlo en el artículo.
Si tienes más dudas no dudes en consultarnos!
Besos, Carolina
Queremos acoger a Jerry, es un perro grande y, la verdad, pasea muy bien con collar y correa que es lo que nos dejaron en la protectora. Pero al tratarse de un perro grande y con mucha fuerza, tengo mis dudas a la hora de seguir usando collar cuándo esté con nosotros (por el hecho de que estará desubicado al principio y no conocemos sus reacciones). ¿Me podéis aconsejar qué usar por favor?
Gracias
Hola Elia, pues yo te recomiendo siempre un arnés. Si tira mucho por ser muy grande podríais empezar por el que recomendamos en el artículo que se pide a Inglaterra. Es un arnés genial porque tienen el enganche del pecho pero también lo tiene en la espalda para que podáis ir probando poco a poco a ponerle la correa arriba.
Si tienes más dudas pregúntanos!
Besos, Carolina
Yo tengo una pregunta. Si esto es asi por qué los «adiestradores» te piden collar???
Natalia, te responderé de la manera más fácil que pueda. Los «adiestradores» que te pidan collar, es por qué su método de trabajo es CONTROLAR al perro, no enseñarle a que gestione de otra maneras las situaciones. Y todo lo que conlleva control , es limitar capacidades, pero con el perro es el camino fácil a priori. El problema que cuando alguien es controlado, siempre tendrá que estar el controlador, o el controlado se descontrolará. Imagina a una mujer controlada continuamente por su pareja, al final, esa mujer acabará en lo que se llama indefensión aprendida, que incluso será capaz de defender esta forma de ser controlada por la costumbre que ha adquirido. Y que no intente salir de ahí, o será peor…( siento el ejemplo, pero me parece una metáfora muy válida para este tipo de adiestramiento. Lo importante es que te hagas preguntas y tu misma saques conclusiones. Ya sabes que estamos Carol y yo para lo que necesites
Hola Carolina acabo de descubrir vuestro trabajo y me encanta! Te cuento mi caso, tengo dos perros, una hembra (cruce mastin con golden) y un macho (podenco con labrador). El macho tiene 2 años y la hembra 1 y pasear con ellos es un suplicio. Ahora mismo los llevo con collar a pasear y no dejan de tirar en ningún momento y si ven otro perro ni te cuento, me han llegado a tirar al suelo. Intento acercarme con tranquilidad con ellos al otro perro y es imposible.
Tengo dos arneses y me gustaría usarlos pero creo que si salgo a pasear con ellos aún controlaré menos sus actos. Me gusta vuestra filosofía y en realidad veo que es la más "natural" pero estoy muy perdida y no se como hacerlo.
Gracias,
Lydia
Hola Lydia.
Lo primero te quiero pedir disculpas por haber tardado tanto en contestarte. Con el lanzamiento de mi ebook hemos estado muy liados y la verdad es que se me quedó pendiente.
Te entiendo perfectamente porque pasear con dos perros que tiran es complicado pero no imposible!!.
Los collares lo que consiguen es que el perro al tirar se hace daño y se ahoga y entonces» se supone» que tiran menos, pero la realidad es que tiran y tiran porque se van acostumbrando al dolor y no queremos eso.
Para conseguir que el perro pasee sin tirar hay que analizar porqué tira, cambiar los hábitos del paseo, permitir la exploración mediante el olfato y la boca,ir con una correa larga que permita esa exploración para que el perro no vaya ansioso y que pueda así cubrir sus necesidades.
También habría que analizar el entorno del perro empezando por su casa. Cómo es su convivencia contigo en relación a cómo te comunicas con ellos y cómo es su día a día para ver si tienen estrés, si descansan bien, si son perros que tienen confianza en sí mismos y en tí o son perros inseguros.
Todo esto se hace para conseguir que vayan tranquilos y que cuando vean otro perro no vayan como locos a saludarlo.
Por supuesto también hay que tener en cuenta la edad del perro porque cuando son cachorros y adolescentes su prioridad absoluta es conocer a todos los perros del mundo y socializar y ahí los humanos fallamos mucho ya que cada perro va a compañero de una persona y cada persona influye totalmente en lo que el perro pueda o no pueda hacer generando un montón de problemas.
Nuestros perros dependen de nosotros pero también dependen de los otros propietarios a la hora de socializar con otros perros y ahí es cuando la cosa se complica…pero lo importante es lo que hagas tú y cómo gestiones cada situación.
Puedes empezar con el arnés que explicó en el artículo que llevó Zar al principio y que me salvó la vida. El que lleva el enganche en el pecho, pero te recomiendo exactamente ese porque hay muchos parecidos pero no son tan buenos.
Este va forrado de piel de melocotón y no le hace daño en la axila y además tiene el enganche también arriba y así no tienes que cambiar de arnés cuando empiecen a ir más tranquilos.
La correa larga es fundamental y puedes ver las que usamos nosotros en la web.
Es complicado darte más indicaciones por aquí porque en las sesiones es cuando abordamos todo esto y damos una clase de paseo con correa aparte de todo lo demás que te he comentado.
Me quedo a tu disposicion para cualquier duda más que tengas y por si quieres ponerte en contacto con nosotros para abordar el problema en persona o vía skype que también es otra opción.
Un besito y ánimo porque no es difícil y seguro que pones todo tu empeño.
Carolina .