La voz de tu perro

Convivencia humano - canina

  • SERVICIOS
  • RECURSOS GRATIS
  • TESTIMONIOS
  • TIENDA
  • BLOG
  • NOSOTROS
Imagen blog La voz de tu perro

Mi perro es nervioso, ¿Qué puedo hacer?

Escrito por jose Archivado en:Conciencia

Compartir
Twittear
WhatsApp

Hoy te quiero explicar un problema que tenemos los humanos cuando pensamos como es nuestro perro. Jose, mi perro es nervioso, me suele decir mucha gente.

¿Diagnosticas los problemas de tu perro?, ¿tu perro es nervioso?,  llegamos a conclusiones que a veces, son erróneas, tanto, que puede que sean incluso perjudiciales para el perro.

Ya sabes que mi objetivo es convertirte en un propietario tranquilo con un perro tranquilo ¿verdad?, si no lo sabías, fallo mío, no te lo había dicho.

Hoy quiero compartir algo sobre como diagnosticamos los problemas o retos que tienen los que nos rodean y para los que somos, o deberíamos ser, sus referentes.

En este caso: tu perro.

¿Podría tu perro «nervioso» tener el Trastorno de déficit de atención o hiperactividad?

Hace días leía que el TDAH, Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad en niños, era una enfermedad ficticia, o lo que es lo mismo, algo no demostrado científicamente como real.

Este término ha sido explotado hasta la saciedad para justificar comportamientos «no adecuados» o «no entendidos» por nuestra sociedad y así poder, mediante una pastilla, minimizar el problema.

Lo que me lleva a pensar, y así lo escribe quien comentaba el artículo, que fue algo orquestado por farmacéuticas para crear una enfermedad y así vender el medicamento financiando a ciertos psiquiatras en sus estudios.

Puedes leer este artículo aquí.

No voy a entrar a valorar esto porque no acabaría, pero me da pie a decirte algo que creo que es importante, y es que parece que somos todos médicos, veterinarios, especialistas y doctores Honoris Causa en todo.

Diagnosticamos lo que nos parece, eso si, siempre en beneficio propio, no de quien tiene el problema. ¿Te ha pasado alguna vez?.

Mi perro es muy nervioso. Cuidado con el diagnóstico. La voz de tu perro

Dicho esto, te pregunto,: ¿eres de lo

s que dicen…mi perro es nervioso?

A ver si estás de acuerdo conmigo en estos ejemplos:

     1.- Vemos a nuestro perro que es inquieto y decimos «es muy nervioso», ale, ya está. Le doy un calmante, o mucho peor, le inhibo el comportamiento y así se acaba el problema.

¿Se acaba el problema?, ¿o tu te quitas un «marrón» de encima?

     2.- Mi perro se va contra otros perros continuamente y les gruñe , incluso les muerde, ¿seguro que llega a tocarles?, y entonces decimos «es agresivo». Ale, collar de pinchos y tirones del cuello para que no se acerque a ellos.

¿Se acaba el problema?, ¿o tu te quitas un marrón de encima?

     3.- O este otro. Mi perro no para de ladrar en casa y decimos «es insoportable». Ale, le doy unos cachetes y cuatro gritos, (vamos que le acojono) y se calla.

O le doy la orden ¡sienta! y ya está

¿Se acaba el problema?, ¿o tu te quitas un «marrón» de encima?

Son tres de las más comunes que se ven todos los días.

No se a ti, pero a mi me parece un egoísmo brutal y una falta de saber lo que tienes entre manos.

O peor aún, actuar por ignorancia, que es como: «no sé hacerlo, y tampoco me preocupa, pero como no quiero «rollos» lo termino a mi manera.

Yo sé que tú y yo no queremos hacer esto, y a veces no encontramos la solución, pero hay una cosa que si podemos hacer para entender el comportamiento, y es así de simple:

   ¿POR QUÉ mi perro es nervioso??

Esa es la pregunta, y te va a llevar seguro a encontrar las respuestas, quizá no las mejores, pero seguro que te ayuda a avanzar y actuar de otra forma.

Volvamos a los ejemplos de antes:

1.- Mi perro es muy nervioso: ¿Por qué es muy nervioso?,

Posibles respuestas:

.- Soy yo el que le pone nervioso a él.
.- Tiene algún dolor y por eso se comporta así.
.- No le dejo descansar lo suficiente ni en el sitio adecuado.

Posibles soluciones:

.- Calmarme yo, al fin y al cabo el perro nota y le transmito mi estado de ánimo.
.- Examinarle, no sea que le duela algo interno (incluso una muela).

.- Bajar el volumen de la tele.
.- Su cama está al lado del router con las miles de lucecitas parpadeando en su cara y no duerme tranquilo así que por la noche las tapo con un trapo o una camiseta y así no le molestarán.
.- Dejarle que duerma cerca de mí. Mi perro necesita estar donde yo estoy.

2.- Mi perro se va continuamente contra otros perros y les gruñe, incluso les muerde. ¿Por qué mi perro se va continuamente contra otros perros y les gruñe o incluso intenta morderles?

Posibles respuestas:

.- Realmente no es a todos, solo a un tipo de perros determinados.
.- Siempre le llevo en tensión y cuando se va a acercar a otro perro, tenso yo más la correa y su cuello, y si gruñe encima le doy «un toque».
.- Mi perro es inseguro, le falta confianza en si mismo y es su forma de «defenderse» de sus miedos.

Posibles soluciones:

.- Cambiar el lugar donde llevo al perro y asegurarme de saber que perros son los que le ponen tan tenso, ¿son hembras?, ¿son machos?, ¿son perros pequeños?
.- Cuando sepa que hay un perro que no le genera tensión, soltar la correa y darle relax mientras está junto al otro. Así poco a poco yo también perderé el miedo y avanzaremos en esto.
.- Cuando estoy inseguro en algo, ¿qué es lo que realmente necesito?. A

poyo, así que tengo que ser más apoyo para mi perro.

3.- Mi perro no para de ladrar en casa. ¿Por qué mi perro no para de ladrar en casa?.

Posibles respuestas:

.- Hay demasiado ruido fuera, no me extraña, yo también ladraría.
.- No está seguro ni aquí dentro, ¡y ésta es su casa!
.- El ritmo dentro de casa y las discusiones son la tónica general de esta familia y nos pide que nos callemos.

Posibles soluciones:

.- Tengo que minimizar el ruido que viene de fuera, ¿quizá cerrando las ventanas?.
.- La casa donde vive mi perro tiene que ser como su guarida, donde se sienta totalmente seguro, ¿Lo es?.
.- O nos tranquilizamos todos un poco o acabamos ladrando todos a la vez. Bajar el tono y sobretodo la forma de gestionar las discusiones tiene que ser prioritario desde ya, nos vendrá bien a todos.

   ¿Te parece que es una buena opción preguntarse PORQUÉ antes de improvisar e inhibir el comportamiento del perro para que cambie?

Yo desde que vivo con Zar no he parado de preguntarme ¿por qué?, y así fui sin darme cuenta cambiando cosas, que consiguieron que todo fuera mucho mejor para los tres en esta casa.

De hecho, uno de mis últimos porqués fue el siguiente:

Cuando volvíamos del paseo de la mañana y después de darle el desayuno, Zar siempre nos seguía por toda la casa y se paraba delante nuestro mirando.

Yo pensaba que quería jugar, o que le dijera algo, no lo tenía claro.

Después de preguntarme  a mi mismo ¿por qué hace esto?, probé varias cosas y al final me di cuenta de algo, me estaba diciendo que nos fuéramos a descansar, al sofá en este caso.

A partir de entonces, me voy con él al salón, me siento y Zar automáticamente se tumba a mi lado.

Supongo que me quiere decir: «después de pasear y de comer hay que relajarse».

Cuando descubrí esto, me quité mucho estrés.

Ahora si tengo que salir o tengo que hacer algo en casa, simplemente me siento con él un par de minutos para que se relaje, y luego ya me puedo levantar y él se queda tan tranquilo.

Entonces, ¿Es qué no tienes tiempo de estar dos minutos para relajarte con él?, quizá sea que no te planificas bien el tiempo y vas corriendo a todos lados.

Si esto es cierto, ¿tu perro es nervioso?, o ¿lo eres tú?

Pregúntate el porqué de muchas situaciones, y valora tus respuestas.

Te llevarán a adoptar soluciones, y cuando menos te des cuenta estarás minimizando y mejorando ciertos problemas.

Cada perro es un mundo, igual que cada persona.

Tú y yo no somos iguales y nuestros perros se hacen a nosotros, así que empieza por aquí y con el tiempo verás los resultados.

Al final, es simple, ¿qué referencia eres para tu perro?, en este articulo, Carolina te cuenta lo que hizo ella con Zar y cómo cambiaron muchas cosas.

Ya me despido por hoy, pero recuerda que a veces lo sencillo produce grandes cambios.

Si te ha gustado y crees que podemos ayudar a alguien más, compártelo.

¿Tienes alguna cosa que hayas hecho tú para que tu perro sea menos nervioso?,

Déjame un comentario, seguro que ayudaremos a más gente a ser felices con sus perros.

¡Nos vemos pronto!
ERES EL ESPEJO DONDE SE MIRA TU PERRO, ¿QUÉ QUIERES QUE VEA?
Jose
Compartir
Twittear
WhatsApp

Acerca de jose

Ayudo a personas que conviven con perro a mejorar su convivencia a través del desarrollo personal, y el entendimiento. Todo sin premios, sin castigos, sin entrenamientos ni adiestramientos. SI ES POSIBLE. Yo lo hice con Zar. ¿Quieres tranquilidad con tu perro? Déjame ayudarte.
Yo ya viví lo mismo que tú y me equivoqué tanto como tú.

MIRA TAMBIÉN ESTO…

Preparación dieta barf para mi perro. La voz de tu perro

Preparación dieta Barf para mi perro

Por qué se eriza tu perro.La voz de tu perro

Mi perro se eriza cuando ve a otro ¿por qué?

3 webs imprescindibles para tu perro que no debes perderte.La voz de tu perro

3 webs imprescindibles para tu perro que no debes perderte

Comentarios

  1. Natalia dice

    27/03/2020 en 15:00

    Gracias por esta perspectiva tan importante. A veces las cosas más simples no las vemos. Ojalá todas las personas que comparten su vida con un perro os conozcan, mejoraría la convivencia de todos

    Responder
  2. Johanna dice

    27/01/2018 en 23:32

    Hola, les escribo desde Argentina. Tengo 2 perros grandes, la hembra, entre otros «problemas», ladra muchisimo, hoy he pensado en el collar antiladrido porque tengo problemas con los vecinos. Ya estuvo medicada, con etologo, con adiestrador… El peor ladrido es cada vez que nosotros o que cualuiqera que esté dentro de casa, se va: el ladrido comienza cuando nos cambiamos de ropa, ya sabe que nos vamos y no para de ladrar. Ya no sabemos qué hacer…..

    Responder
  3. Carolina dice

    25/01/2017 en 03:35

    Hola les quería hacer una consulta. Tengo un cachorro de 5 meses y medio aprox. no tiene raza lo encontre en la calle. Es muy activo juega mucho y le gusta pasear y en sus paseos juega con algunos perros muy contento. Pero hay algo que no deja de hacer… morder, sobre todo las manos, antes era más con mis piernas pero ahora ve mis manos (y las de otras personas) y me muerde, le digo que no lo haga pero más lo hace y me ladra. No sé que hacer, cual sería la respuesta que yo deberia darle para que no me lastime ya que igual me muerde fuerte en algunas ocasiones. Espero me puedan ayudar, ya que todos, desde el veterinario hacia abajo me dice que lo reprienda y castigue, no sé que debo hacer en este caso. Gracias por dar una visión distinta en la crianza de nuestras mascotas.

    Responder
    • Teresa dice

      30/08/2017 en 12:37

      Me encuentro en la misma situación que Carolina. Adopté una podenquita de 2 meses, ahora tiene 4 y es un cocodrilo! no muerde solo jugando, muerde para todo, no podemos ni acariciarla, vamos llenitas de arañazos. No queremos reñirle porque entendemos que es una manera más de explorar y conocer el mundo, pero me está llegando a preocupar…algún consejo? Gracias de antemano

      Responder
  4. Iosune dice

    20/03/2016 en 18:47

    Desde luego que hay un cambio impresionante en noa desde que ya no voy corriendo por casa. Se ha relajado muchisimo mas, ella y yo!!!

    Responder
    • jose dice

      20/03/2016 en 18:58

      Y no es más que el principio Iosune. con todo el trabajo que estáis haciendo. Eso tiene premio. Un beso

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad

Los datos de carácter personal que nos facilitas mediante este formulario quedarán registrados en un fichero de Jose Montero, con la finalidad de gestionar los comentarios que realizas en este blog. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado, osea tú mism@. Si no se aceptas no podrás comentar en este blog. Puedes consultar mi política de privacidad. Puedes ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en info@lavozdetuperro.com. *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

INICIO | NOSOTROS | SERVICIOS | TESTIMONIOS | BLOG | CONTACTO |
SOPORTE | ESCUELA ONLINE
Aviso legal y términos de uso
Política de privacidad
Política de Cookies

Todos los derechos reservados© 2021

LA VOZ DE TU PERRO

Este sitio web utiliza cookies para asegurarte una mejor experiencia. Al usar "La voz de tu perro", aceptas el uso de las mismas. Aceptar Rechazar Más Información
Aviso Legal y Política de Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.