La voz de tu perro

Convivencia humano - canina

  • SERVICIOS
  • RECURSOS GRATIS
  • TESTIMONIOS
  • TIENDA
  • BLOG
  • NOSOTROS
Imagen blog La voz de tu perro

La mejor correa para mi perro y para mi.

Escrito por lavozdetuperro Archivado en: En la calle

Compartir
Twittear
WhatsApp

Cuando tu perro llega a tu vida esta pregunta siempre aparece. ¿Cuál es la mejor correa para mi perro y para mi?

Vamos a elegir la mejor correa para tu perro y la más adecuada para salir a pasear juntos.

A simple vista parece algo sencillo ¿verdad?. Pues no lo es, no es algo que se deba hacer a la ligera.

¿Que podemos conseguir con la correa adecuada para los dos?

            ⇒El vínculo de confianza con nuestro perro

             ⇒La comunicación entre ambos

            ⇒La confianza en uno mismo y en el otro.Y aquí me refiero a las dos partes implicadas, tu perro y tu.

            ⇒El pleno desarrollo de nuestro perro…

Y muchísimas cosas mas.

Me acuerdo del día en que Zar llegó a nuestras vidas. Nos fuimos corriendo a la tienda más cercana a comprar todo lo necesario, y una de las cosas, por supuesto, era una buena correa (el pobre iba con una que había comprado de urgencia para sacarlo de la nave).

Entro en la tienda y le digo a la dependienta: «necesito una correa para mi perro», ¡tira muchísimo y no puedo con él!.

¿Te imaginas cual fue su respuesta?. ¡Vamos! ¡qué esta es fácil de adivinar!.

Venga, vale……ya te lo digo yo.

Me contestó: «Tú lo que necesitas (lo que necesito yo, porque lo que necesita mi perro no importa nada), es una correa super corta, para que tenga que ir pegado a ti y no pueda tirar«.

¿Qué te parece?, ¿te suena?.

Esta afirmación no sólo es falsa y errónea, sino que además, si seguimos estos consejos dados así, a la ligera y sin conocimiento alguno al respecto, nos enfrentaremos con el tiempo a infinidad de problemas derivados de ello. Tristemente esta situación es de lo más habitual.

Como la mayoría de los mortales, yo me creí a pies juntillas todo lo que aquella señora me decía, y me fui de allí con la correa más corta del mundo mundial, y más feliz que una perdiz, pensando que el problema estaba solucionado, pero………va a ser que no. Zar seguía tirando como un loco.

Pensar que por utilizar una correa corta nuestro perro no va a tirar es erróneo; más bien ocurre lo contrario; cuanto más corta es la correa, más tirará nuestro perro.

Mi experiencia con las correas es grande. He probado muchísimas, y para ahorraros todos mis errores del pasado, quiero hablaros de la importancia de la correa y cuales son las adecuadas.

Pero antes de empezar, voy a contarte algo muy importante que necesitas saber.Vamos allá.

LOS PERROS HUELEN EL MUNDO

Conocen y reconocen el mundo que les rodea por medio del olfato.
Así aseguran su entorno.

LA EXPLORACIÓN ES SU VIDA

Quitarle a un perro la capacidad de explorar es matarle en vida.

Teniendo en cuenta estas necesidades básicas de nuestros perros………………

¿ALGUIEN ENTIENDE LO DE LAS CORREAS CORTAS?

Ejemplo de la vida real: Vamos caminando con nuestro perro y:

 * Él acelera el paso porque ha detectado un olor más adelante muy interesante, así que le damos correa para que pueda llegar.

* Un poco más adelante se para de golpe y se va hacia un lado, porque hay algo que necesita explorar, debemos estar pendientes y darle correa mientras le acompañamos.
* Después, vemos que se acerca una persona con su perro; el nuestro quiere realizar una pequeña curva para realizar un encuentro amistoso, o también puede ser que no vea claro ese encuentro y prefiera ir hacia otro lado así que se lo permitimos y estamos pendientes sin forzarle a ir pegado a nosotros. Es más, debemos acompañarle.
 * Puede ser que nuestro perro sea un cachorro de 7 meses, que se encuentra en la etapa de desarrollo donde el juego con otros perros es lo más importante del mundo, y tira hacia otro perro. La mejor opción es darle correa y acompañarle, para que llegue cuanto antes, generando así la menor tensión posible.
Te podría poner mil ejemplos más, pero con estos creo que vale para que entendáis lo que quiero decir.
Debemos llevar una correa lo suficientemente larga, para que el perro tenga autonomía para moverse, y evitar así tantos y tantos tirones innecesarios, porque señores…
 

¿QUIEN TIRA MAS DE LA CORREA? ¿LOS PERROS, O NOSOTROS?

¿Te imaginas tener que ir pegado a alguien y no poder decidir nada de nada?
¿Cómo te sentirías?
Existen infinidad de tipos de correa. Vamos a repasar algunas y después te diré la que yo, y todos mis clientes utilizan, y que considero una de las mejores correas del mercado.

Tipos de correa para perro

* Ésta es la correa llamada de ahogo, de ahorque, o de nudo corredizo.

Las venden para que el perro no tire de la correa.

¿Y porqué se supone que no tiran?. Pues porque cada vez que el perro se quiere alejar de nosotros, SE AHOGA.

La pretensión es enseñarle mediante un castigo. Esto quiere decir que el perro no se va a mover de nuestro lado por EVITACION a la consecuencia de hacerlo, pero es que así no aprende a no tirar de la correa, lo que aprende es a evitar el castigo.
Hay otras maneras de conseguir que tu perro vaya tranquilo en el paseo, y lo más importante, que sea feliz mientras pasea.
Usando estas correas tendremos un perro frustrado, con cero confianza en sí mismo, y sin ningún vínculo con la persona a la que va atado.
Desde luego no es la mejor forma de comunicarnos con nuestro perro, por no hablar de los muchos daños físicos en su cuello, los cuales pueden derivar en graves comportamientos como la agresividad, debido al dolor que sienten

Probad a poneros una y tirad hacia delante.

Y además no dejan de tirar, se llegan a acostumbrar, los pobres, porque sus necesidades son más importantes, así que cada vez hay que ahogarles más y más.Menudo panorama.

* Ésta es la correa llamada Flexi.

En principio parece que son adecuadas porque el perro puede ir a donde quiera, pero os voy a explicar porqué no deben usarse.
* Siempre están en tensión. No hay relajación en ningún momento.
* Debido a esta tensión constante el perro aprende que para avanzar o moverse hay que «tirar de la correa».
* Cada vez que quieres frenar al perro tienes que apretar el freno, generando así un tirón super brusco. No existe la amortiguación.
* Si la correa está larga y necesitas sacar al perro de alguna situación, lo tienes que hacer a base de tirones hacia atrás, recogiendo poco a poco. Nada práctico ni recomendable.
* Tu perro se encuentra con otro, se están oliendo y se lían las correas. Aparte de estar recogiendo a tirones, tienes un pedazo de arma arrojadiza en la mano, que es un peligro. Como se te suelte puedes dañar a algún perro o a alguna persona, aparte del susto de muerte que se llevan los perros. Imposible desenredar las correas.
* Las cuerdas (especialmente de las flexi para perros pequeños) son un peligro físico para otros perros y personas. Cortan. Existen personas y perros con heridas graves debido a esto, como por ejemplo en los tobillos.<

* Si vas caminando con tu perro y se te suelta el arma arrojadiza, pueden pasar dos cosas. Una, que le des a tu perro, y otra, que del susto tu perro se ponga a correr con eso detrás de él arrastrando por el suelo haciendo un ruido infernal y asustándolo muchísimo.Otro panorama

Ya te he contado que yo he probado muchas correas, y una de ellas fue la de ahogo por recomendación de mi amigo «el adiestrador» (ver: «Zar, el perro que cambió mi vida»), así que os hablo por propia experiencia.

Sobre el resto de las correas, decirte que yo no utilizaría nunca una correa de menos de dos metros de longitud.

Las correas de dos metros o más, las puedes modular en longitud, según vayáis necesitando tu perro y tú.

En el mercado existen gran variedad de correas de dos metros o más, que os pueden valer, aunque algunas son mejores que otras.
Evita las correas que pesen mucho, como por ejemplo las de cuero ya que impiden la comunicación con tu perro, y además le suponen una carga (y a ti también).

La correa que yo utilizo es una correa de tres metros (para mí el largo ideal para ir por ciudad), engomada (impide que te hagas daño si el perro tira de golpe), muy liviana, super duradera y fácil de llevar.

Las hay de dos anchos distintos con sus mosquetones correspondientes, más grande o más pequeño según el ancho de la correa, así que valen para perros grandes y pequeños.

Existe en dos versiones, una con asa y otra sin ella. Cualquiera de las dos está genial.

Yo personalmente la prefiero sin asa, porque la manera ideal de llevar la correa es ir recogiendo y soltando según las necesidades del perro, intentando evitar que la correa esté tensa, ni tampoco colgando por el suelo.

Si se enreda con la correa de otro perro en un encuentro, la suelto en el suelo y la recojo fácilmente. Cuando descubrí esta correa me vino genial, porque en aquella época, yo todavía no me sentía segura cuando soltaba a Zar con otros perros. ¡Yo y mis miedos!.

Puedes comprar esta correa aquí

El tener esta correa me permitía soltar a Zar sin desengancharla del arnés, así que la llevaba arrastrando por el suelo, pero como no pesa nada y no tiene asa no suponía un gran problema.

Si en algún momento yo me ponía nerviosa (que pasaba muy a menudo), podía coger la correa del suelo sin hacer grandes intervenciones, como por ejemplo ir corriendo a coger a Zar del arnés; y así evitaba ponerle nervioso a él también, y desencadenar alguna tensión innecesaria en mi perro creada por mi propio nerviosismo.

Puede que te pase algo parecido, ésto realmente te puede ayudar, hasta que empieces a estar más tranquilo mientras tu perro está suelto interaccionando con otros.

Correa corta o correa larga para mi perro. ¿Qué es mejor?

Espero, de verdad, que este artículo te ayude a elegir una correa adecuada para los dos.

Próximamente te hablaré de la otra parte fundamental para el paseo, porque claro, hemos hablado de la correa, pero falta otra parte muy importante…..¿collar o arnés?, pero eso será otro día. ¡Dádme tiempo!

Besos y gracias por leerme,

Carolina

Compartir
Twittear
WhatsApp

MIRA TAMBIÉN ESTO…

¿Quieres llevar una vida perra?. La voz de tu perro

¿Quieres llevar una vida perra?

2 webs más imprescindibles. La voz de tu perro

2 webs más imprescindibles para tu perro que no debes perderte tampoco

Cómo conseguir que tu perro haga pis y caca en la calle.La voz de tu perro

Cómo conseguir que mi perro haga pis y caca en la calle

Comentarios

  1. Víctor Concejo dice

    22/04/2019 al 20:58

    En la ciudad tu perro debe pasear a tu la lado en todo momento, sin tirar obsesivamente, concentrado en el paseo. Perros mal educados con correas de más de un metro pueden crear grandes problemas a personas mayores, discapacitadas, etc. He visto como un niño pequeño se liaba con una correa tipo cable de más de 5 metros y acababa en el suelo .Otro perro maleducado, sujeto con correa de metro y medio lo he visto morder un tobillo a alguien que paseaba a su lado.Lo importante es tener control sobre tu perro en todo momento,especialmente si tu animalito no está educado o lo has convertido en un pequeño demonio caprichoso.

    Responder
  2. Carlos dice

    05/07/2018 al 00:44

    Yo pesaba que las de hilo, o sea las de ahogo, eran buenas. Lo digo porque ese aro me parece seguro, porque con las de gancho me han pasado accidentes. Y si un perro tiene problemas de agresividad fuertes, pero lo voy a adiestrar, entonces con qué tipo de correa lo saco aunque cada que lo saco y pasa una persona lejos se le quiere echar encima? No lo saco o qué correa uso con él? Es que si lo quiero sacar a pasear.

    Responder
  3. Jennifer dice

    06/09/2017 al 22:05

    Estoy de acuerdo con todo excepto en una cosa, lo de las correas flexi. La verdad es que si no pones el freno es como cuentas, pero si lo pones no ejerce tensión ni nada, yo la uso con mi bichon maltes cuando vamos a sitios amplios para que podamos jugar o ella misma pueda correr y la funcionalidad es la misma que la de esas correas que comentas de 3m.
    A la hora de desenredarlas con el freno al menos es como una correa normal y a mi personalmente no se me ha caído nunca, es super cómodo el mango.
    Probé aquellas que recomiendas pero en la práctica para perros pequeños al menos yo no las veo muy útiles, eso sumado al hecho de que soy bastante patosa y se me caía a cada dos por tres el resto de la correa… -.-!!
    Así que, si sabes usar bien una flexi creo que no hay mayor diferencia y es cuestión de gustos.

    Responder
  4. María dice

    27/07/2017 al 11:51

    Hola, la correa que recomienda Jose es de 20 metros. No es demasiado larga?
    Gracias

    Responder
    • Jose Montero dice

      27/07/2017 al 15:55

      No María!! La correa es de 3 metros de largo!! El 20 que has visto son milímetros de ancho (20 mm). Siento haberte creado la confusión.
      Jose

      Responder
    • jose dice

      31/07/2017 al 12:49

      María, ya te respondí.
      El 20 mm son milímetros de ancho, si tu perro es grande , este ancho es el bueno, si tienes un perro pequeño, la anchura es la de 14 mm, pero el largo siempre de 3 metros.

      Espero haberte aclarado la duda.

      Jose

      Responder
  5. Paola dice

    29/06/2017 al 04:51

    Hola yo tengo una duda muy grande que no se si me podríais ayudar en ello. Tengo 3 perros 2 de ellos chihuahua uno de 6kg otro de 3kg y un crestado de 8 kg mi problema es q quiero comprar unas correas correctas pero al ser 3 y de diferentes tamaños…. No sé!! Ahora los llevo los peques en una doble con asa pero el mas grande arrastra al peque o quedan desnivelados por el arnes diferente y el cresti si lo llevo con una halty de 2 m….
    Peroooo los lios y las trenzas son horribles.. ¿Q hago m podeis orientar? Mil gracias!

    Responder
  6. Belén dice

    11/12/2016 al 09:43

    Hola. Me parece muy buena idea lo de las correaa de 3 metros y quisiera probar una, pero no las encuentro. Me podríais indicar dónde comprarlas? Muchas gracias.

    Responder
    • jose dice

      11/12/2016 al 12:27

      Hola Belén, es una gran idea y vas a notar la diferencia.Te dejo link para que la puedas comprar

      Gracias por estar ahí.

      https://www.amazon.es/julius-k9-color-super-grip-cinta-20-mm-color/dp/B004OHUU6O/ref=sr_1_1?ie=UTF8&qid=1480891604&sr=8-1&keywords=correa+julius+k9/&tag=lavozdetuperr-21

      Responder
  7. Sebastián dice

    26/11/2016 al 05:11

    Hola! quisiera saber si probaste con las sogas, no es mejor que con las correas tipo cintas? Se me hace que es más difícil enrollarlas, se pueden torcer sobre todo en correas de más de 3 metros, cosa que no pasa con la soga.

    Responder
    • jose dice

      11/12/2016 al 12:30

      Hola Sebastián, en el caso de la correa que nosotros utilizamos y recomendamos no tenemos ningún problema. Es muy liviana de peso, y dura muchísimo,ya que el material engomado que tiene,la hace ser» todo terreno»

      Responder
  8. Ka dice

    17/11/2016 al 13:19

    He visto el video y quiero probar con una correa larga como recomendaís, pero para no equivocarme ( que sea engomada, que no pese, que sea adecuada…), ¿ podríais recomendar alguna? Gracias

    Responder
    • jose dice

      11/12/2016 al 12:42

      Hola Ka.

      Aquí la puedes comprar:

      Espero te ayude.Para nosotros,hoy por hoy,la mejor correa que hay :

      https://www.amazon.es/julius-k9-color-super-grip-cinta-20-mm-color/dp/B004OHUU6O/ref=sr_1_1?ie=UTF8&qid=1480891604&sr=8-1&keywords=correa+julius+k9/&tag=lavozdetuperr-21

      Responder
  9. Belén dice

    20/09/2016 al 09:48

    Estoy de acuerdo en casi todo, pero con respecto a las flexi no, la flexi se puede utilizar igual que si fuera una correa larga, puesto que tienen un freno que te permite regular la cantidad de correa que dejas fuera, y el tirar del perro, cuando tiras con una correa normal, también le pegas un tirón, solo que la flexi te permite ir manteniendo la parte de cuerda que recuperas dentro del mango y así evitar que el perro tire y recupere el espacio recogido. Si es verdad que si se te cae hace mas ruido que una normal, pero no se te cae a menudo, puesto que se agarra muy bien, y cuando me ha sucedido no ha sido tan dramatico. A mi me encantan las flexi, además te permiten que el perro ande por el pipican a tres metros mientras tu no tienes ni que moverte, son mis preferidas. Para gustos los colores 😉

    Responder
    • jose dice

      06/10/2016 al 10:34

      Hola Belén, entiendo lo que comentas, pero, has probado con una correa larga de cinta?
      Te puedo asegurar, que una vez que la pruebes y te hagas con ella en el manejo, la flexi la dejas en casa.
      Obviamente como tú dices, sobre gustos, los colores, pero tiene tantas ventajas respecto a llevar el «alargador», que para nosotros sin lugar a dudas, la flexi se queda atrás por completo.
      Gracias por comentar y darnos tu opinión , que siempre es bienvenida.

      Responder
  10. Clara dice

    23/08/2016 al 16:22

    Hola,
    Yo tengo una correa como la recomiendas pero me es más útil la flexi, porque no se arrastra por el suelo… Cómo lo ves?

    Responder
    • Carolina La voz de tu perro dice

      23/08/2016 al 21:48

      Hola Clara,
      como has podido leer en el artículo yo desaconsejo totalmente las correas flexis por todas las razones (que son muchas) que has visto.

      Las correas que recomendamos de tres metros son perfectas. Es lo mínimo para que el perro tenga su espacio y pueda explorar y oler.
      La correa debe de ir siempre que se pueda con la tensión de un sonrisa, es decir ni tensa ni muy floja y para eso hay que ir soltando y recogiendo según vayáis necesitando. Yo cuando recojo correa lo hago en lazadas grandes así que cuando Zar se para a oler yo le espero tranquilamente y me quedo con un metro de correa mientras el resto lo recojo en dos lazadas grandes y cuando volvemos a caminar voy soltando y recogiendo otra vez según vayamos necesitando.

      De esta manera la correa se convierte en un utensilio de comunicación entre dos seres que van unidos por ella y dependen el uno del otro y no en un elemento de control. Eso con las flexis es imposible.

      El próximo vídeo va a tratar sobre las flexis así que estate atenta al Facebook!

      No lo dudes, flexis NO. Correa larga y mejor sin ninguna hebilla por el medio.
      Besos, Carolina

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad

Los datos de carácter personal que nos facilitas mediante este formulario quedarán registrados en un fichero de Jose Montero, con la finalidad de gestionar los comentarios que realizas en este blog. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado, osea tú mism@. Si no se aceptas no podrás comentar en este blog. Puedes consultar mi política de privacidad. Puedes ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en info@lavozdetuperro.com. *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

INICIO | NOSOTROS | SERVICIOS | TESTIMONIOS | BLOG | CONTACTO |
SOPORTE | ESCUELA ONLINE
Aviso legal y términos de uso
Política de privacidad
Política de Cookies

Todos los derechos reservados© 2021

LA VOZ DE TU PERRO

Este sitio web utiliza cookies para asegurarte una mejor experiencia. Al usar "La voz de tu perro", aceptas el uso de las mismas. Aceptar Rechazar Más Información
Aviso Legal y Política de Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.